Juicio oral por el homicidio de Mónica Ramos

Este lunes 3 de octubre a las 10:00 horas, comenzó el juicio oral y público por el homicidio de Mónica Ramos. El único imputado en esta causa, Federico Núñez de 32 años, fue acusado de “homicidio criminis causa” y se enfrentó a un pedido de condena y prisión perpetua.

El tribunal estuvo a conformado por Adriana Lucero Alfonso y Julio Fernando de Viana de la Primera Circunscripción; y Virna Eguinoa de la Segunda Circunscripción, los tres son integrantes del Colegio de Jueces.
Como Fiscal del juicio, actuó Virginia Palacios Gonella, los defensores del imputado fueron Mirtha Esley y Ricardo Gutiérrez Esley. Los abogados de la parte damnificada fueron Santiago Saín y Álvaro Allende.

La Dirección del Colegio de Jueces, estuvo a cargo de Natalia Lazarte Otero, quien fijo diez audiencias para el desarrollo del debate, cuya finalización se prevé para el 14 de octubre, fecha en donde se realizara la producción de alegatos y la emisión del veredicto.

La víctima, Mónica Ramos fue encontrada sin vida el 3 de marzo de 2020. De acuerdo a lo reconstruido, el crimen ocurrió al mediodía, entre las 13:00 y las 13:30 horas, en su domicilio, ubicado en Belgrano 110, de la ciudad de San Luis.

Mónica, era docente, tenía 62 años y vivía sola; la autopsia revelo que fue atacada con un arma blanca que le provocó heridas en el cuello, brazos y tórax, que le causaron la muerte por una gran hemorragia. La casa de la víctima, fue incendiada parcialmente para borrar rastros del crimen.

Federico Núñez, acusado del homicidio de Mónica, llega al debate oral procesado y con prisión preventiva, dictada el 1 de marzo de 2020. Actualmente está imputado por “homicidio criminis causa en concurso real con robo calificado por escalamiento e incendio”.

¿Qué quiere decir esto? La expresión “criminis causa” es el homicidio que se comete para preparar, facilitar, consumar u ocultar otro delito o para asegurar sus resultados o procurar la impunidad para sí o para otro o por no haber logrado el fin propuesto al intentar otro delito.

Que sea en concurso real significa que es material, cuando los hechos delictivos son varios y ocurren de modo simultáneo o sucesivo y de manera independiente, y que claramente ocurren para ser juzgados en el mismo proceso.
Se considera escalamiento como agravante del hurto, cuando una persona ingresa al domicilio de la víctima mediante esfuerzo o actividad o artificio para vencer obstáculos, para así poder apoderarse de un objeto, por una vía no destinada al ingreso. Para los investigadores, Núñez ingreso a la casa de Ramos trepando las paredes de las viviendas vecinas.

En la casa de víctima se encontró la documentación que deja por asentado y sospechoso a Federico Núñez, a quien las cámaras lo captan merodeando por el domicilio de Mónica Ramos.

Scroll al inicio