El ‘Relevamiento de Expectativas de Mercado’ (REM) publicado por el Banco Central arrojó un cálculo de alza en los precios minoristas del 6,5% para octubre, con ligeros descensos hasta abril próximo. Los actuales niveles inflacionarios son los más altos desde 1991.

El sondeo se realizó entre el 27 y el 31 del mes pasado, entre 39 participantes que incluyen consultoras, centros de investigación y entidades financieras locales e internacionales.

Los participantes del REM prevén que el tipo de cambio nominal promedio en Argentina en diciembre sea de 172,72 pesos por dólar.

Diego Pereira, economista jefe de JPMorgan para el Cono Sur, pronosticó una inflación del 112% para 2023. Así lo afirmó en diálogo con Bloomberg Línea en donde destacó los puntos positivos de la gestión de Sergio Massa en el Ministerio de Economía pero también aclaró que es necesario un «plan de estabilización» por la fuerte inercia inflacionaria que vive el país.

“En nuestro escenario base la inflación cerraría este año rozando el 100%, y llegaría a 112% el año próximo”, afirmó. En ese marco, también aseveró que la recesión para 2023 será inevitable también producto de la suba de tasas del Banco Central que busca contener la brecha cambiaria y al mismo tiempo, intentar incentivar el ahorro en pesos a costa de la caída del crecimiento.

Pese a que en el mensaje que acompaña el Presupuesto correspondiente al próximo año se proyecta una inflación del 60%, las estadísticas profesionales son mucho más pesimistas en este aspecto, arrojando valores que están muy lejos de los pretendidos por el Gobierno.

Con respecto al mes en curso, la reciente suba de los combustibles ejecutada por la empresa de bandera, se sumará a los aumentos pautados en distintos servicios, por lo que se estima que los precios minoristas volverían a ubicarse por encima del 6% en el mes de noviembre, 1 punto por arriba de lo pronosticado desde Hacienda.