Según la UCA, la pobreza alcanzó al 43,1% y afecta a más de 18 millones de argentinos
La pobreza en la Argentina alcanza al 43,1% de la población y la indigencia al 8,1%, según el último informe del Observatorio de Deuda Social de la UCA.
El informe «Deudas sociales en la Argentina urbana 2010-2022» analiza el tercer trimestre de 2022 y determina que en un año la pobreza pasó de 42,4% a 43,1% y la indigencia de 9% a 8,1%. Con estos números hay que tener en cuenta dos cuestiones, un por lado la pobreza se mantuvo casi igual ya que “estadísticamente no es relevante el medio punto que creció la pobreza en 2022”, estima el titular del ODSA, Salvia y por otro, la indigencia sí marcó un descenso, pero se le atribuye al aumento de los planes sociales.
Los números de la UCA no son comparables con los del INDEC, pero la tendencia es similar. Según los últimos datos del organismo que dirige Marco Lavagna, la pobreza en el país en el primer semestre del año alcanzó al 36,5% y la indigencia al 8,8%, un número más cercano. Cabe destacar que los números muestran una leve baja contra 2020 año fuerte de la pandemia de Covid-19, pero siguen siendo altos: en el país hay más de 18 millones de personas bajo la línea de pobreza.
El aumento de los planes y programas públicos no es una política a largo plazo. El plan de «financiamiento de los pobres» es un modelo insostenible, por lo cual debe trabajarse en un proyecto económico que garantice una estructura estable y una profunda reforma del sistema financiero actual que permita eficiencia y equidad para contribuir a un genuino desarrollo humano con el fin de devolver la dignidad a millones de personas que hoy están sumergidas en la miseria.