La convocatoria se hizo bajo el lema “Con esta Justicia no hay derechos ni democracia. La deuda es con lxs trabajadores”. Y el pedido para terminar con la violencia de género y los femicidios y el reclamo de políticas públicas en relación a estos hechos no faltaron entre las pancartas y las banderas que se desplegaron.
En Buenos Aires la marcha se realizódesde la Avenida 9 de Julio por Avenida de Mayo con destino final en el Congreso, donde se armó el escenario para concluir la jornada. Las marchas por el 8M también se replicaron en otras provincias del país.
En Mendoza, por ejemplo, la Asamblea «Ni Una Menos» marchó por la tarde desde peatonal Sarmiento y San Martín, bajo la consigna “es por la lucha, por nuestros derechos laborales y señalaron que mujeres, lesbianas, travestis, trans, intersexuales y no `binaries` inundaron las calles y las redes”. También hubo movilizaciones en La Plata, Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Bahía Blanca, Santa Fe, Catamarca, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, San Luis.
Multitudinaria:
“Volvimos a ocupar las calles en una nueva jornada de lucha feminista para decir que con esta Justicia no hay derechos ni democracia”, arrancó el mensaje. Y continuó: “A 40 años de la recuperación de la democracia, hay una Justicia al servicio del poder económico. Denunciamos la crisis, no es democracia si se sustentan pactos patriarcales con el Fondo Monetario Internacional”.
Otro de los reclamos mayoritarios indicó: “Paramos porque la desocupación que nos afecta triplemente. Nuestra economía cotidiana está debilitada. La deuda que tomamos en nuestro hogar para vivir se convierte en otra forma de opresión”.
Hubo un grupo de mujeres, vestidas de negro y con la cara cubierta, se pararon frente al Congreso y levantaron carteles que formaban la palabra «proscripción», en referencia a la situación denunciada por la ex presidenta Cristina Kirchner, que fue inhabilitada por la Justicia de forma perpetua para ejercer cargos públicos, además de condenada a 7 años de prisión.
Asimismo, había carteles que señalaban la frase «CFK 2023», en señal de respaldo a la titular del Senado. Y pancartas que decían “con esta Justicia no hay derechos ni democracia. La deuda es con los trabajadores. Paro feminista 8M 2023”.
“Paramos para transformar la justicia patriarcal, clasista, racista, corporativa y antidemocrática; paramos contra la deuda ilegítima, por reconocimiento de todos los trabajos y por salarios dignos; paramos para construir vínculos que rompan el pacto machista que nos condena a la muerte dentro y fuera de nuestras casas”, comunicó el colectivo “Ni Una Menos” en las redes sociales.