El Foro Económico Mundial (FEM) pronostica un panorama de transformación para el mercado laboral en los próximos cinco años a partir de la irrupción de la inteligencia artificial (IA), que producirá una reconversión en distintos ámbitos laborales.
En el informe sobre el “Futuro del Trabajo”, el Foro afirma que el 23% de todos los puestos de trabajo a escala mundial cambiarán en los próximos cinco años. Esto implica que en 45 economías, que abarcan 673 millones de trabajadores, se prevé la creación de 69 millones de nuevos puestos de trabajo y la desaparición de 83 millones, lo que supone una disminución neta de 14 millones de empleos, es decir, el 2% del empleo actual.
El documento confirma que la tecnología es el sector que más rápido está reduciendo el trabajo en todo el mundo, y advierte que “las mayores pérdidas de empleo se esperan en las funciones administrativas y en las funciones tradicionales de seguridad, fábrica y comercio”, señalando que dicha disminución será “impulsada principalmente por la digitalización y la automatización.”
Aun así, desde el FEM estiman que en general la tecnología tendrá un impacto positivo neto en el empleo durante los próximos cinco años, ya que la pérdida de puestos de trabajo en algunas áreas se compensará en otras. En el caso concreto de la IA, el 50% de las empresas cree que creará empleo, mientras que el 25% cree que lo reducirá.
En este sentido, el informe sostiene que “se espera que el impacto de la mayoría de las tecnologías en el empleo sea positivo en términos netos en los próximos cinco años. El análisis de macrodatos, las tecnologías de gestión del cambio climático y el medio ambiente, y la encriptación y la ciberseguridad serán los principales motores del crecimiento del empleo”.
Este, además, destaca que el pensamiento creativo será la habilidad laboral que más crezca en los próximos cinco años (73%), seguida por el pensamiento analítico (73%) y los conocimientos tecnológicos (68%).