En las últimas horas se ha filtrado información oficial que revela el uso inadecuado de fondos públicos por parte del Gobierno de San Luis, a través de la Secretaría de Estado de Comunicación. Estos fondos, en forma de Aportes No Reintegrables destinados a financiar medios locales, han sido mal utilizados y se ha observado un claro despilfarro de dinero a tan solo seis meses de que la administración actual concluya su mandato.
Los documentos filtrados, firmados por el Gobernador Alberto Rodríguez Saá y la Secretaria de Estado de Comunicación, Carolina Agüero García, confirman que se asignaron un total de 360 millones de pesos de fondos públicos. Estos documentos internos revelan la renovación de un Fondo Rotatorio por 50 millones de pesos, así como la concesión de un Aporte No Reintegrable de 310 millones de pesos. Las cuentas bancarias asociadas a estos fondos son accesibles para la Secretaria de Comunicación, Carolina Beatriz Agüero García, y también para su hermana Rocío del Valle Angélica Agüero García, quien también es funcionaria.
En cuanto al Fondo Rotatorio, el dinero depositado en la cuenta oficial N° 32404780129742 del Banco de la Nación Argentina está destinado a cubrir gastos urgentes relacionados con actos y coberturas institucionales, así como a atender las necesidades del sector de comunicación. Estas definiciones vagas plantean dudas sobre qué se consideraría una urgencia que no pudiera ser cubierta dentro del presupuesto asignado a esa oficina estatal, así como qué se entiende por “necesidades” del sector de comunicación. Este tipo de redacción en el documento oficial deja abierta la posibilidad de interpretaciones variadas y permite utilizar los fondos públicos para cualquier propósito.
Además de la ampliación del Fondo Rotatorio, se ha revelado el decreto N° 1556 de la Secretaría General de la Gobernación, mediante el cual el Gobernador Rodríguez Saá otorga un Aporte No Reintegrable de 310 millones de pesos a la Agencia para el Desarrollo Económico y la Asistencia Social.
Estos fondos están destinados a establecer una línea de crédito para los medios de comunicación, brindando asistencia económica a través de préstamos favorables para fomentar el desarrollo e innovación de los medios de comunicación en la provincia de San Luis. El anexo documental detalla los requisitos para ser beneficiario de los créditos, así como los montos asignados según el rubro de actividad.
Esta salida de recursos, sumada al calendario electoral de 2023, está agravando el déficit de las cuentas públicas provinciales. De hecho, San Luis fue la única provincia argentina que cerró el tercer trimestre de 2022 con déficit primario. Esta situación parece ser una forma de ejercer presión económica sobre la próxima administración que asumirá el cargo el 10 de diciembre.
La divulgación de estos documentos ha generado preocupación e indignación entre la población, lo cual ha llevado a exigir explicaciones claras y transparentes sobre el uso y destino de los fondos públicos en el Gobierno de San Luis. A medida que se acerca el final del mandato de la administración actual, es crucial garantizar la rendición de cuentas y la responsabilidad en la gestión de los recursos del Estado.