El precandidato presidencial Horacio Rodríguez Larreta, junto a su compañero de fórmula Gerardo Morales, y el gobernador electo Claudio Poggi, se reunieron este jueves en San Luis para presentar un paquete de 10 propuestas destinadas a revolucionar la educación en Argentina. Con un enfoque centrado en la calidad, continuidad y modernización de la enseñanza, estas iniciativas prometen un futuro esperanzador para el sistema educativo del país.
En un acto que se llevó a cabo en la histórica escuela fundada por Domingo Faustino Sarmiento en San Francisco del Monte de Oro, un lugar simbólico para la educación pública argentina, Larreta propuso su plan de impulsar una verdadera revolución en las aulas de todo el país.
Acompañados por destacados referentes políticos y educativos, como Gabriela González Riollo, Alejandro Cacace, Soledad Acuña y Maxi Ferraro, el equipo de Juntos por el Cambio presentó un plan audaz y transformador para fortalecer la enseñanza y el aprendizaje en todas las provincias argentinas.
La propuesta más destacada es la declaración de la educación como servicio esencial, asegurando que las escuelas nunca más se cerrarán. Así como los hospitales o los operadores aéreos, el servicio educativo será ininterrumpido, garantizando que los niños y jóvenes reciban una educación continua y de calidad, independientemente de las circunstancias.
El compromiso de alcanzar 190 días efectivos de clase en todo el país es otro de los pilares fundamentales de este proyecto. Conscientes de las dificultades que enfrentan muchas familias debido a la falta de continuidad y la interrupción constante de las clases, Rodríguez Larreta propone un sistema que asegure que todos los alumnos tengan un acceso equitativo a una educación completa y sin interrupciones.
Para aquellos estudiantes que necesiten un refuerzo adicional, se implementará una jornada extendida, brindando más tiempo de estudio y apoyo a quienes lo requieran. Esta medida busca cerrar la brecha educativa y garantizar que todos los estudiantes alcancen los conocimientos esperados para su edad.
La lectura y comprensión de textos es una habilidad fundamental en el proceso educativo, por lo que se propone un nuevo método de lectura en las escuelas primarias. Inspirado en el exitoso modelo implementado en Mendoza, este enfoque se enfocará en mejorar la precisión, velocidad y comprensión lectora de los alumnos, para que todos puedan leer y entender de manera fluida.
Conscientes de la importancia de dominar otros idiomas en un mundo cada vez más conectado, Rodríguez Larreta propone comenzar a enseñar inglés desde el primer grado, con el objetivo de lograr que los estudiantes accedan a oportunidades laborales y educativas más amplias en el futuro. Además, se buscará transitar hacia escuelas cada vez más bilingües, fomentando un aprendizaje integral y preparando a los jóvenes para los desafíos del mundo globalizado.
Uno de los pilares fundamentales de esta revolución educativa es el trabajo conjunto con los docentes. Reconociendo su rol fundamental en la formación de los estudiantes, se promoverá un marco nacional que reconozca su labor y los incentive mediante el reconocimiento del presentismo y la implementación de un plan de carrera docente basado en el mérito y la formación continua.
Para asegurar la mejora constante, se propone una evaluación independiente de las escuelas, brindando incentivos a aquellas que demuestren mejoras significativas en el aprendizaje de los estudiantes. Esta evaluación permitirá identificar y abordar los desafíos específicos de cada institución, garantizando así una educación de calidad y adaptada a las necesidades de los alumnos.
En busca de una transición más suave hacia el mundo laboral, se implementarán prácticas profesionales obligatorias en el último año de la secundaria. Esta experiencia brindará a los estudiantes la oportunidad de adquirir habilidades prácticas y explorar diferentes campos laborales, preparándolos para la vida después de la escuela y ayudándolos a descubrir su verdadera vocación.
El acceso a la tecnología es otro punto clave en la propuesta de Rodríguez Larreta. Se buscará garantizar la conectividad en todas las escuelas del país, llevando Wi-Fi a cada aula. Reconociendo que gran parte del conocimiento y las oportunidades se encuentran en el mundo digital, esta medida permitirá a los estudiantes acceder a recursos educativos amplios y estar conectados con el mundo.
Por último, se impulsará una segunda reforma universitaria que promueva la igualdad de oportunidades y la formación de más graduados. A través de la flexibilización de las carreras, becas estratégicas y un mayor enfoque en la investigación y el desarrollo, se buscará que todos los jóvenes puedan acceder a una educación superior de calidad y lograr sus metas académicas y profesionales.
Durante el evento, Rodríguez Larreta destacó la importancia del nuevo liderazgo en la provincia por parte de Claudio Poggi y expresó su confianza en que este cambio se replicará en toda la Argentina. Afirmó que los resultados obtenidos en las elecciones provinciales reflejan la vocación de cambio de los argentinos.
Tras la presentación, el precandidato presidencial y su equipo firmaron un convenio en defensa de la educación pública, junto a rectores de universidades y dirigentes políticos. Posteriormente, se dirigieron a Villa Mercedes, donde se reunieron con vecinos y militantes, demostrando su cercanía y compromiso con la ciudadanía.
Larreta finalizó su discurso asegurando que el cambio está en marcha y que, junto con la educación del trabajo y una revolución en la seguridad que anunciarán próximamente, transformarán la vida de todos los argentinos.
El cambio ha comenzado en San Luis, y ahora es el momento de extenderlo a todo el país.