Diputados de distintos bloques opositores denunciaron la invalidez de la reciente sesión en la Cámara de Diputados, durante la cual el oficialismo, por instrucción del gobernador saliente, Alberto Rodríguez Saá, aprobó la creación de 53 cargos políticos con sueldos de 800 mil pesos.
La solicitud de nulidad fue presentada en una nota dirigida a la presidenta de la Cámara baja, Silvia Sosa Araujo, y lleva la firma de los legisladores, quienes fundamentan su petición en diversas razones.
Entre los argumentos presentados, se destaca el incumplimiento del reglamento interno que rige la labor parlamentaria, así como el impedimento a los diputados de la oposición para participar en la sesión.
Los diputados firmantes, representantes de los bloques unidos por San Luis, Unión Cívica Radical, Juntos por el Cambio, Sanluiseños por el Cambio y Todos Unidos, expresan su preocupación en la nota y solicitan la anulación absoluta de la votación llevada a cabo durante la décima quinta sesión ordinaria, específicamente sobre el Proyecto de Ley de Estructura de la Cámara de Senadores y Diputados de la Provincia de San Luis (EXD 7250029/23).
En su comunicado, destacan que el artículo 106, inciso 11 del reglamento interno no fue respetado, ya que este establece que cualquier asunto especial o de urgencia debe ajustarse a las disposiciones reglamentarias. Además, para apartarse del reglamento, es necesario presentar por escrito el asunto antes del inicio de la sesión, acompañado de suficientes copias para cada bloque presente.
Los legisladores también señalan una infracción al artículo ciento cuarenta del reglamento interno de la provincia, ya que la votación sobre la moción de tratar el proyecto sobre tablas no se realizó conforme a las modalidades establecidas en dicho artículo. Según el procedimiento normal, se debe leer el sumario y votar por su aprobación antes de proceder a la moción sobre tablas, pero esto no ocurrió en la sesión en cuestión.
Los diputados expresan su preocupación por la vulneración de la posibilidad de expresión de los representantes del pueblo al no permitir un debate abierto en la sesión. Recalcan que el sistema político democrático representativo se basa en los principios de representación y mayorías, y que es esencial que todas las voces sean escuchadas para tomar decisiones que beneficien al bien común.
Los legisladores denuncian que se les ha negado el acceso al recinto durante el debate del proyecto, lo cual consideran un atropello a los derechos del pueblo de San Luis y una exclusión injustificada a la hora de participar en la votación. En este sentido, expresan su repudio al proceder del oficialismo saliente, que busca aprobar leyes sin permitir un debate y sin considerar las opiniones de la oposición.
Concluyen la nota reiterando su solicitud de nulidad absoluta de la votación y expresan su firme rechazo a las prácticas llevadas a cabo en dicha sesión.