El efecto de las PASO: El gobierno decidió devaluar la moneda y la crisis económica se agudiza

El dólar oficial se elevó a $364,6, mientras que el tipo de cambio mayorista alcanzó los $350. La cotización del “dólar blue” llegó a $695, y también se observaron incrementos notables en los tipos de cambio financieros. Los bonos experimentaron una caída abrupta, y las acciones tuvieron resultados mixtos.

Tras las elecciones matutinas, el foco estuvo en el dólar, y al mediodía, las empresas suspendieron entregas previamente acordadas y los comercios comenzaron a ajustar sus precios debido a la incertidumbre reinante.

En este contexto, el oficialismo basó su decisión de devaluar en un 20% al dólar, lo que provocó un aumento considerable en su valor. El candidato presidencial de la coalición La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, negó que la devaluación y la subida del dólar fueran resultados directos de su inesperada actuación en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso).

En las primeras horas de la mañana, el Banco Central anunció un incremento en el tipo de cambio mayorista a $350 (desde los $288 anteriores), y un aumento en el valor del dólar oficial a $364,40 (desde el cierre del viernes a $300).

Simultáneamente, se incrementó la tasa de política monetaria en 21 puntos porcentuales, llegando al 118%, lo que se traduce en una Tasa Efectiva Anual (TEA) de 218%. Con esta modificación, la tasa de interés para Plazos Fijos de hasta $30 millones a 30 días se fijó en 9,7%. En cuanto al resto de los depósitos, se estableció una tasa mínima garantizada del 111%, con un interés mensual efectivo del 9,12%.

La decisión de devaluar directamente un 20% por parte del Banco Central marca un cambio significativo en su política cambiaria, abandonando el esquema devaluatorio diario.

En paralelo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) mostró su respaldo a las medidas anunciadas y confirmó que aprobará el programa reformulado junto a Argentina y realizará el desembolso acordado en la próxima semana.

La estrategia del Banco Central busca anticipar la devaluación prevista para los próximos dos meses, con la intención de llegar a las elecciones presidenciales de octubre sin realizar más ajustes al tipo de cambio. Sin embargo, este objetivo está condicionado por la evolución de las demás variables económicas.

Este nuevo panorama cambiario mantiene la diversidad de tipos de cambio existentes, y hasta el momento, no se anticipan modificaciones en este aspecto.

Scroll al inicio