Javier Milei expone plan económico a representantes del FMI: Propone un ajuste “más significativo” que el exigido por el Fondo Monetario 

Luego de su triunfo en las elecciones primarias, Javier Milei, líder y candidato de La Libertad Avanza, mantuvo su primer encuentro con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) a través de una videoconferencia. Durante la conversación, Milei compartió su intención de implementar un ajuste aún más significativo que el requerido por el FMI en el programa actual. La reunión, que tuvo lugar en la mañana del viernes, contó con la participación de integrantes del equipo técnico del FMI, liderados por Rodrigo Valdés y Luis Cubeddu.

Durante el encuentro, Milei expuso su enfoque de dolarizar la economía argentina y delineó su hoja de ruta para llevar a cabo reformas estructurales ambiciosas. El comunicado emitido por La Libertad Avanza destacó que el plan de Milei busca un ajuste más profundo que no recaerá en la sociedad o la producción, sino en una reforma integral del Estado.

En su exposición, Milei mencionó su intención de unificar los tipos de cambio y abrir la economía, medidas que serían acompañadas por una modernización de las leyes laborales. También se refirió a la necesidad de una reforma monetaria que termine con el Banco Central. Además, confirmó su compromiso de no dejar de pagar la deuda con el FMI ni la deuda soberana.

El enfoque de Milei difiere de los ajustes históricos que han impactado en el sector privado, y él enfatizó que su programa se dirigirá hacia la política, donde considera que se encuentran las fuentes de derroche. Según el líder libertario, el FMI presenta objetivos fiscales, mientras que la forma de alcanzarlos es responsabilidad de cada país.

Un portavoz del FMI confirmó que este tipo de contactos son comunes y que se llevan a cabo con figuras políticas, económicas y sociales de distintos países. Estos intercambios permiten al FMI comprender mejor las perspectivas y políticas propuestas por los líderes políticos y económicos, especialmente en el caso de candidatos presidenciales, para entender sus posibles políticas económicas futuras.

 

Scroll al inicio