El ministro de Economía y candidato a presidente de la Nación, Sergio Massa, anunció una serie de medidas económicas para enfrentar la devaluación y la crisis. Estos son los detalles de los 12 anuncios:
• Suma fija para empleados del sector privado y público: Se otorgará un bono de $60,000 para trabajadores con salarios netos de hasta $400,000 en el sector privado y público.
• Bono para jubilados y pensionados: Un bono de $37,000 se pagará en septiembre, octubre y noviembre para estos beneficiarios, con la jubilación mínima aumentando un 147% anual.
• Beneficios para monotributistas: Las categorías A, B, C y D no pagarán el componente tributario durante 6 meses y tendrán acceso a créditos de hasta $4,000,000.
• Refuerzo para la Tarjeta Alimentar: Las familias con uno, dos o tres hijos recibirán bonos de $10,000, $17,000 y $23,000, respectivamente, junto con un aumento del 30% en la Tarjeta Alimentar.
• Créditos blandos para trabajadores formales: Créditos de hasta $400,000 con tasas bajas y opciones de pago flexibles.
• Retención 0% para economías regionales: Se eliminan las retenciones para productos regionales con valor agregado, como el vino y el arroz.
• Programa de siembra de trigo y maíz: Se proporcionarán fertilizantes a productores en emergencia agropecuaria.
• Congelamiento de precios en productos alimenticios y de higiene: Acuerdo de precios para más de 50,000 productos esenciales y descuentos fiscales para empresas participantes.
• Prefinanciación de exportaciones: Programa de $770 millones para apoyar a las empresas exportadoras.
• Adicional para el Potenciar Trabajo: Ayuda de $20,000 para beneficiarios del programa, pagada en dos cuotas.
• Refuerzo para el personal de servicio doméstico: Un refuerzo de $25,000, proporcional a las horas trabajadas, para empleados de casas particulares, con reembolso del 50% para empleadores con ingresos de hasta 2 millones de pesos mensuales.
• Tope al aumento de las prepagas: Las familias con ingresos no superiores a 2 millones de pesos mensuales no sufrirán aumentos en las prepagas.
Además, se implementarán medidas de apoyo financiero para las Pymes, incluyendo el financiamiento del Estado para sumas fijas y la ampliación de la línea de crédito Crear con mayores bonificaciones de tasas.
Sin embargo, esta serie de anuncios plantean interrogantes sobre su sostenibilidad y el impacto real en la economía a largo plazo, ya que podrían desencadenar en un efecto negativo en las finanzas públicas y problemas más profundos en el sistema tributario.