La inflación de agosto alcanzaría niveles históricos según consultoras privadas

Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer los datos de inflación correspondientes al mes de agosto. Este período estuvo marcado por la devaluación del tipo de cambio oficial después de las elecciones primarias (PASO) y la volatilidad en los mercados de divisas alternativas. Diversas consultoras anticipan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto podría mostrar una variación de dos dígitos, superando el 11%, y estableciendo así un alto punto de partida para septiembre.

Si se confirman estas previsiones privadas, la inflación mensual de agosto sería la más elevada desde 1991. Las estimaciones de varias encuestas oscilan alrededor del 11%, aunque algunas incluso superan el 12%.

Desde la consultora LCG, se analiza el impacto de una devaluación del 22% impuesta por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). A pesar de esta medida, las brechas cambiarias no lograron reducirse, sino que se intensificaron rápidamente, lo que también impulsó un aumento en los tipos de cambio paralelos.

El estudio de precios de alimentos realizado por LCG registró un aumento del 10% en agosto. Además, se destacan los aumentos de precios regulados, como combustibles, tarifas de colectivos, colegios y servicios de comunicaciones, que podrían contribuir con alrededor de un 2% al índice general. Teniendo en cuenta un contexto de alta indexación, se estima que la inflación de agosto podría situarse en torno al 12% mensual (123% anual).

El relevamiento de precios minoristas de Eco Go también evidencia una “fuerte aceleración después de las PASO”, con un aumento del 11.5% en agosto. En particular, los precios de alimentos y bebidas subieron un 12.7%, marcando un aumento significativo en comparación con el 7.3% registrado en julio. Los mayores incrementos se produjeron después de las PASO y la devaluación, con aumentos semanales récord del 4.8% y 5.8% en la tercera y cuarta semana del mes.

La Fundación Libertad y Progreso registró un aumento del 10.7% en agosto, la cifra mensual más alta desde marzo de 1991. Además, la variación interanual ascendió al 120.8%, alcanzando niveles no vistos desde septiembre de 1991. El rubro de “Alimentos y bebidas no alcohólicas” experimentó un aumento del 9.9%, con una contribución significativa al índice general.

El relevamiento de C&T señala una inflación del 11% para la región del Gran Buenos Aires en agosto, superando el 6.3% registrado en julio. Este nivel iguala las cifras alcanzadas en momentos críticos de la historia económica argentina, como abril de 2002 y marzo de 1991.

Ecolatina reporta una inflación del 11.2% en el Gran Buenos Aires para agosto, mientras que Orlando Ferreres la sitúa en el 12.2%. Estos datos reflejan una situación económica desafiante en el país, con una inflación que alcanza niveles históricos.

Scroll al inicio