Crisis económica: El Dólar Blue alcanza un nuevo récord y cotiza a $1.035 

El dólar blue continúa su escalada por tercera vez consecutiva, alcanzando un nuevo récord al cotizar a $1.035 hoy, martes 10 de octubre. Este aumento se produce en medio de una constante demanda de cobertura en moneda extranjera y una serie de medidas gubernamentales que unificaron tres tipos de cambio, lo que implicó una devaluación de más del 10%.

La brecha entre el dólar blue y el dólar oficial se mantiene en un 195,92%, acercándose peligrosamente al 200%, lo que representa un nuevo máximo desde la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía.

¿Por qué esta abrupta subida del dólar blue?

Principalmente, la incertidumbre económica y política ha desencadenado esta situación. Las declaraciones del candidato liberal Javier Milei, alentando a los ahorristas a retirar sus depósitos en plazo fijo, han generado temor en el mercado y críticas tanto de Sergio Massa como de representantes del sector financiero.

El Gobierno y el Banco Central sostienen que el sistema financiero es sólido y que esta reacción está sobredimensionada. Sin embargo, la asociación ADEBA, que agrupa a los bancos, ha pedido “responsabilidad democrática” y ha hablado de “declaraciones infundadas” que generan inseguridad en la población y volatilidad en las variables financieras.

En lo que va de 2023, el dólar blue ha experimentado un aumento de $689, después de cerrar el año 2022 en $346. Esta tendencia ha sido variable a lo largo del año, con aumentos y disminuciones en diferentes meses, siendo agosto el mes con el mayor incremento debido a la devaluación del peso post PASO.

Scroll al inicio