Javier Milei, presidente electo tras el balotaje, avanza en la formación de su Gabinete, combinando caras nuevas con experiencia. Con ocho ministerios y otras carteras transformadas en secretarías, Milei busca reestructurar el Estado, consolidando áreas clave como Transporte, Obras Públicas, Energía, Minería y Comunicaciones.
En declaraciones recientes, Milei esbozó la creación de un Ministerio centrado en la inversión privada para infraestructura, alejándose de la carga fiscal. Los nombres confirmados incluyen a Nicolás Posse como Jefe de Gabinete, Carolína Píparo al frente de ANSES, y Guillermo Francos como Ministro del Interior.
Para la gestión económica, Milei destaca la necesidad de reducir la participación estatal. Aún pendiente está el liderazgo del Ministerio de Economía, ofrecido a Luis «Toto» Caputo, con otras opciones como Federico Sturzenegger y Daniel Reidel.
El Gabinete se diversifica con perfiles como Sandra Pettovello para el Ministerio de Capital Humano, Guillermo Ferraro para Infraestructura, y Diana Mondino como Canciller. Además, destacan nombres como Eduardo Rodríguez Chirillo en Energía, Leonardo Cifelli en Cultura, y Gustavo Morón en la futura Secretaría de Trabajo.
Mientras se confirman estos nombramientos, Milei anticipa medidas económicas centradas en el dólar y la inflación. A medida que el nuevo Gobierno se configura, la atención se centra en cómo Milei llevará adelante su visión de menor intervención estatal y mayor énfasis en la inversión privada.