Construirán el edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud

El rector de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) Víctor Moriñigo, junto al secretario de Políticas Universitarias (SPU) Oscar Alpa y la decana de la Facultad, Esp. Ana María Garraza, anunciaron, este pasado miércoles 27 de julio, la concreción del edificio propio para la Facultad, a poco de haber cumplido diez (10) años de creación.

La obra se convertirá en una de las primeras en comenzarse en el predio donde se emplazara la futura Ciudad Universitaria. Se proyecta la creación de aulas de uso teórico y práctico, boxes para el personal docente y un área administrativa. Su inversión es de 700 millones de pesos.

La construcción, se comprende en varias partes, la primera de ellas, una superficie de 3.316 metros cubiertos con una capacidad en aulas para unos 2.659 estudiantes. El proyecto integral ronda los 5.000 metros cuadrados de obra, es decir que casi el 70% del proyecto se va a construir en esta instancia inicial.

En la apertura el rector Víctor Moriñigo sostuvo que este proyecto es una gran satisfacción institucional. «Tenemos que valorar este momento, estar muy contentos en función de lo que hoy hemos logrado todos juntos (…) Es una gran satisfacción que en estos 50 años que vamos a cumplir el año que viene, el entender que la Universidad tiene aproximadamente diez (10) edificios y que dos (2) de ellos los hemos podido concretar en estos últimos tres (3) años, que han sido años de pandemia, sin presupuesto nacional, con dificultades económicas y con guerras (…) Creo que estuvimos en lo correcto de apostar a la gestión».

La decana Mgtr. Ana María Garraza, sostuvo que a diez (10) años de la creación de la Facultad la construcción del edificio implica un compromiso, una alegría y un logro y también un desafío. «Que el secretario de Políticas Universitarias garantice con su presencia la posibilidad y concreción de este nuevo edificio implica una generación de política pública, que estamos obligados como universidad pública y nos debemos al pueblo que nos sostiene (…) Hoy es una alegría, un compromiso asumido y un agradecimiento a quienes comenzaron este sueño que fue en la gestión de la decana normalizadora Liliana Mentasty en donde se comenzó a generar los planos de este edificio»
El cierre lo llevo adelante Oscar Alpa, titular de SPU, quien sostuvo que para concretar este anuncio hubo una política de Estado presente. «Estos son sueños, pero los sueños no pueden quedar solamente siendo eso, se tienen que hacer realidad (…) El sistema universitario argentino ha ido creciendo y cada vez más. Hoy el 81% de nuestros estudiantes son de la universidad de gestión pública, y eso se hace con una política de Estado, por un lado, y por supuesto con las 57 universidades nacionales, más las provinciales, que hacen al sector público, trabajando en la unidad del sistema universitario».

Scroll al inicio