Unicamente el 6% podrán acceder a la vivienda propia de acá a fines de 2023. Se estipula una ejecución de 1.174 viviendas, mientras que se planifican otras 1.698.

Hasta mediados de 2021 eran 47.518 personas las inscriptas que necesitaban un hogar y en ese momento solo se hicieron 45 casas. Hoy, la gestión de Alberto Rodríguez Saá destaco la “política habitacional” que hay en la provincia haciendo referencia a 2800 propiedades que se sumaran al proyecto.

Fuera de eso, la cifra marco otra cosa, ya que es mínima la suma de sanluiseños que cumplen con todos los requisitos, para poder acceder a la vivienda propia. Hay muy pocas certezas de que se comience la ejecución de estas.

Una contraposición a los números del Gobierno Provincial, muestran un hogar cada 16,5 personas que lo necesitaban hasta hace un año atrás, se cree que ese número se acrecentó. Estas 2872 casas, no alcanzan a cubrir el 6% de quienes están anotados.

Lo cierto es que aunque desde la gestión del Gobernador, se dice que en “39 años el Estado puntano construyo y entrego 62.000 viviendas», las edificaciones surgen de fondos de la Nación, no hay casas en ejecución con dinero de la provincia.

La provincia venia de cuatro años en los que Claudio Poggi, construyo 12.000 vividndas, es decir, ocho por día. Cuando Rodríguez Saá volvió, saco la “política de justicia social” discontinuando en dos oportunidades el hecho de que cada sanluiseño tuviera su techo propio.

Teniendo en cuenta todo esto y la cantidad de habitantes por departamentos, la planificación de techo propio no sería igualitaria para nadie.