El Gobierno especificó este martes a cuánto quedarán las facturas de luz y gas una vez que se implemente la segmentación de tarifas y se quiten los subsidios a los sectores de altos y medios ingresos, según detalló la secretaria de Energía, Flavia Royón.
En un acto realizado en el Ministerio de Economía, encabezado por la secretaria de Energía, se presentó cómo quedarán las tarifas en el marco la política de segmentación tarifaria, que busca el uso eficiente del recurso por parte de los usuarios de energía eléctrica y gas natural. Para esto se abrió, en el caso del gas y la energía eléctrica, un registro para ser incorporado a algunos de los tres universos de contribuyentes: de alto, medio y bajos ingresos.
La quita de subsidios se realizará de manera progresiva cada dos meses. La primera quita se realizará en septiembre, la segunda en noviembre y la tercera en enero de 2023. En el caso del gas por red, los usuarios de nivel 1 (altos ingresos) tenían en junio pasado una factura promedio de $1.650, mientras que pagarán en septiembre un promedio de $1.988, en noviembre $2.456 y en enero de 2023 terminarán pagando un total de $3.105 de tarifa plena sin ningún tipo de subsidios.
En tanto, los sectores de nivel 3 (ingresos medios), que también pagaban en junio una factura promedio de $1.650, mientras que en septiembre pagarán un promedio de $1.765, en noviembre un promedio de $1.925 y en enero de 2023 terminarán pagando un total de $2.146, subsidiada solo parcialmente. Esto es un incremento del 30%.
Por último, el nivel 2 (ingresos bajos) no verán ningún tipo de variación en el monto de la factura promedio ya que no tendrán ningún tipo de quita de subsidios. De este modo, en enero de 2023 seguirán pagando el mismo monto promedio que pagaban en junio pasado, es decir, $1.393.
En tanto, la Secretaría de Energía especificó a cuánto quedarán las facturas de luz promedio en las diferentes regiones del país para el nivel 1 (de altos ingresos). La diferencia promedio entre las facturas con subsidios en agosto y con quita de subsidios a partir de septiembre será de entre $800 y $850.
El Gobierno especificó también que el tope de consumo subsidiado para los segmentos que sigan recibiendo subsidios (nivel 2 o ingresos bajos y nivel 3 o ingresos medios) será de 400 kWh mensual por hogar, y de 550 kWh para las localidades que no cuenten con gas natural por redes.