La dura realidad de nuestro país. Cerca de 17 millones de argentinos viven en la pobreza.

La pobreza alcanzó al 36,5% de las personas en el primer semestre del 2022 y el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 27,7%, según informó este miércoles 28 de septiembre el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Dentro de este conjunto, el organismo oficial distinguió un 6,8% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluyen al 8,8% de las personas.

Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), por debajo de la línea de pobreza se encuentran 2.684.779 hogares, que incluyen a 10.643.749 personas; y, dentro de ese conjunto, 660.494 hogares se encuentran por debajo de la LI, lo que representa 2.568.671 personas indigentes.

En ese marco, la proyección de pobreza a nivel nacional oscila entre unos 16,8 millones y 17,3 millones. Los 16,8 millones surgen de la proyección de datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) a la población proyectada del Censo 2010 mientras que los 17,3 millones surgen de los resultados provisorios del Censo 2022.

El 43% de los argentinos es vulnerable a la pobreza. Los trabajadores obreros que están acompañando a las paritarias, como también autónomos y profesionales que no recuperan sus ingresos debido a una inflación inclemente, sufren día a día el castigo de la crisis económica y mucho más cuando se tiene en cuenta que la incidencia de la pobreza y la indigencia resultan de la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica alimentaria (CBA) y a la canasta básica total (CBT) mediante sus ingresos monetarios.

Con un ingreso total familiar promedio de los hogares pobres de $58.472 y la CBT promedio del mismo grupo de hogares a $93.177, se hace imposible imaginar las condiciones de vida de este sector de la sociedad.

La CBT que fija el umbral por debajo del cual se cae en la línea de la pobreza aumentó 36,9% en el primer semestre del año para alcanzar a junio los $104.216 para una pareja con dos niños de 6 y 8 años.

En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, el INDEC destacó que un poco más de la mitad (50,9%) de las personas de 0 a 14 años son pobres.

Mientras que el porcentaje total de pobres para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años es de 43,3% y 32%, respectivamente. En tanto, en la población de 65 años y más, el 12,1% se ubicó bajo la línea de pobreza.

Asimismo, el organismo que conduce Marco Lavagna informó que las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Gran Buenos Aires (GBA) y Cuyo, 37% cada una; y Noreste (NEA), 36,7%.

Mientras que las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 31,4%; y Noroeste (NOA), 36%

Scroll al inicio