Elecciones 2023: Alberto Rodríguez Saá impone su estrategia y Claudio Poggi llama a la unidad

Rodríguez Saá convocó a elecciones el 11 de junio con ley de Lemas, promoviendo un candidato de bajo perfil para suceder su cargo.

La reforma del sistema electoral impulsada por el mandatario provincial bajo la modalidad de Lemas fue, junto con otra batería de medidas de alto impacto demagógico, una maniobra desesperada para sostenerse en el poder.

Cuando muchos esperaban que el nombre que encabezara la lista del Lema presentado por el oficialismo fuera el de Alberto Rodríguez Saá (h), el gobernador nuevamente sorprendió con la ejecución de un plan aún más complejo.

La estrategia es dejar a la oposición con un vacío argumental, interpretando que su principal nemesis en esta cruzada, Claudio Poggi, llevó según el PJ sanluiseño una campaña de lucha “ad hominem” hacia los apellidos Rodríguez Saá y Kirchner.

Mediante nuevas artimañas que intentan confundir al electrorado, desde el oficialismo se confía en que la designación de un candidato desconocido públicamente como Jorge “Gato”  Fernández, exintendente de Tilisarao y también exministro de la Corte local, lograría desestabilizar a la oposición que se quedaría eventualmente sin sustento al haberse suprimido el apellido Saá de las próximas boletas.

Lo cierto es que la era Rodríguez Saá está llegando a su fin y como muestra de esto, existen un sin fin de desesperadas medidas que tienen como única finalidad la construcción de un poder artificial, pero que sólo potencian la decadente imagen de un líder que se alimenta de acciones populistas y sin escrúpulos, mediante las cuales subestima a la sociedad y su criterio, queriendo comprar, como es costumbre, votos con baratijas y financiando su campaña con dinero del Estado.

El haber hecho uso de la pauta oficial para promover la figura de Jorge Fernández como el próximo gobernador de San Luis, es una muestra más del irresponsable e irrespetuoso perfil de un gobierno que no encuentra favorable el método que le ha servido por 40 años. La sociedad ya no tolera más atropellos y la oposición se ha constituido en un proyecto de cambio que atemoriza al oficialismo.

En este sentido, Claudio Poggi llamó a la construcción de una unidad opositora que agrupe no solo a las fuerzas políticas aliadas sino también, a aquellas distanciadas del peronismo provincial.

La intención es que la competencia se dé por dentro de un lema y que los votos de los derrotados sumen al candidato con mayor adhesiones, para lograr vencer al peronismo que gobierna la provincia desde 1983, año en que ganó Adolfo Rodríguez Saá en una continuidad del apellido que llega hasta la actualidad, con el impasse de Poggi entre 2011 y 2015.

En un hilo de Twitter, el actual Diputado Nacional y líder de Avanzar mencionó: “quienes integramos la oposición, debemos generar una alternativa de futuro para los sanluiseños. Tenemos la oportunidad y responsabilidad de conformar un frente electoral, a través de un único lema, que aglutine a todos los que queremos un cambio en San Luis”.

Luego agregó: “Los sanluiseños necesitamos recuperar la seguridad, el orden institucional y la posibilidad vivir en una provincia donde las oportunidades de trabajo, la educación y la salud vuelvan a ser prioridad. Trabajemos unidos en la construcción del San Luis que se viene”.

Scroll al inicio