Massa prepara un plan de contingencia que será anunciado luego de su encuentro con el FMI

El equipo económico del oficialismo, liderado por el ministro de Economía, Sergio Massa, llevó a cabo una extensa jornada de trabajo en el edificio ubicado en Hipólito Yrigoyen 250. Esta jornada culminó con la formulación de un conjunto de medidas centradas en aspectos productivos, sociales y laborales. El plan de contingencia será anunciado después del viaje del ministro Massa a Estados Unidos, según informan fuentes oficiales.

El objetivo principal de este conjunto de medidas es la recuperación de los ingresos y la resolución de los desafíos económicos derivados de la devaluación, la cual fue necesaria según el Ministerio de Economía debido a las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Durante esta intensa jornada de trabajo, que transcurrió a lo largo de un día laborable, los funcionarios se enfocaron en discutir medidas que beneficien a la producción, la agricultura, la industria y especialmente a las pequeñas y medianas empresas. El énfasis se pone en que estas medidas tengan un impacto directo en los trabajadores y en el consumo, y se han iniciado conversaciones con diversos sectores involucrados.

Estas reuniones se enmarcan en una semana agitada para Unión por la Patria, que comenzó con una corrección en el tipo de cambio oficial y generó volatilidad en los precios y en la brecha con los dólares financieros. Esto llevó a ajustes en precios en áreas clave como alimentos, construcción, medicamentos y combustibles, causando incertidumbre en comerciantes e industrias.

En respuesta a esta situación, se anunció que habrá una suma fija para los trabajadores, y se están estudiando medidas para mejorar el poder adquisitivo de jubilados, pensionados y titulares de Asignaciones Familiares. Además, se han alcanzado acuerdos de precios con diversos sectores económicos con el objetivo de contener la inflación estimada en agosto.

La jornada contó con la participación de figuras influyentes en diferentes organismos y será seguida por la convocatoria a un “gran acuerdo nacional”, que se discutirá entre el gabinete nacional y otros actores clave, con el objetivo de abordar temas relacionados con la unidad del peronismo, la plataforma de Gobierno y la política económica futura.

No obstante, la coyuntura en la que se desarrollaron estas reuniones no hace más que añadir peso a las críticas, generando incertidumbre y preocupación en la sociedad acerca de cómo continuará el panorama en los próximos meses, previos a las elecciones generales.

Scroll al inicio