Ingresó a la Legislatura Puntana un Proyecto de Declaración, presentado por el diputado Charly Pereira, en donde se intenta “expresar Preocupación por Proyección de Reducción de Fondos para Educación”, para el 2023 a nivel nacional.
Pereira menciona: “Se proyecta que la Educación sufrirá una reducción de fondos superior al 15% en el año 2023. De un total de 23 áreas presupuestarias, el Ministerio de Educación se encuentra entre las seis que sufrirán los mayores recortes, siendo una de las más afectadas”.
Estos datos surgen de un informe nombrado “Presupuesto Educativo Nacional 2023”, en el cual se analiza el presupuesto para el próximo año y la evolución del gasto. Dicho informe sostiene que se trata de un recorte considerable a nivel nacional, de casi 135.000 millones de pesos.
Los autores del mismo concluyeron que el presupuesto es el segundo más bajo de los últimos 11 años (el más bajo fue en el 2020) y que en la última década la mitad de los gobiernos nacionales llevaron a cabo ajustes en Educación.
El mayor ajuste alcanzaría al Programa PROGRESAR, también a las Universidades Nacionales y al Programa destinado a la información y evaluación de la calidad educativa.
“Sorprende que después de toda la evidencia sobre la tragedia educativa en pandemia, se insista en reducciones de recursos en Educación, siendo ésta un área absolutamente prioritaria. Después del catastrófico impacto del cierre prolongado de escuelas en cuanto a las pérdidas de aprendizaje, Educación necesita más recursos y no menos, para de esta manera mitigar las consecuencias devastadoras, recuperar contenidos no enseñados y el tiempo perdido”, expresa el legislador.
“Una vez más, queda claro que la Educación no es una prioridad para el Gobierno Nacional”, expresa Pereira en busca de apoyo y acompañamiento de los pares para expresar preocupación por el recorte de fondos para la Educación.