En agosto, la tasa de inflación alcanzó el 12,4%, marcando un récord en más de 32 años. Esta cifra representa el aumento mensual más significativo desde febrero de 1991, cuando llegó al 27%, dos meses antes de la implementación de la convertibilidad. El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló que la inflación anual se sitúa en un alarmante 124,4% en los últimos doce meses, y durante los primeros ocho meses de 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un aumento del 80,2%.
El INDEC identificó que el rubro de Alimentos y Bebidas no alcohólicas lideró el incremento en agosto con un 15,6%, principalmente debido a los aumentos en Carnes y sus derivados, así como en Verduras, tubérculos y legumbres. Le siguieron en la lista de mayores incrementos la categoría de Salud con un 15,3%, impulsada por los incrementos en medicamentos, y Equipamiento y Mantenimiento del Hogar con un 14,1%.
Este dato de inflación se produce después de la devaluación del tipo de cambio oficial, que tuvo lugar después de las elecciones primarias (PASO) y que aceleró el ritmo de aumento de los precios en la economía. Según estimaciones privadas, se espera que septiembre también registre una inflación de dos dígitos.