Reforma en la Ley de Alquileres: Cambios en los contratos actuales

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de reforma de alquileres con modificaciones propuestas por el Senado y respaldadas por el Frente de Todos. Esta nueva norma, que modifica la ley aprobada en 2020, trae consigo ajustes semestrales y una extensión de la duración de los contratos a tres años. Estos ajustes seguirán una fórmula similar a la utilizada en el programa Procrear II por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.

Es importante destacar que mientras la reforma no sea promulgada y entre en vigor, la ley se mantendrá en sus condiciones actuales desde su sanción en junio de 2020. Todos los contratos firmados antes de su implementación seguirán sujetos a esas condiciones.

De igual manera, los contratos previamente firmados seguirán regidos por las normas existentes. Por ejemplo, aquellos que suscribieron un acuerdo en octubre podrán permanecer en el mismo inmueble hasta octubre de 2026, y los ajustes continuarán siendo anuales basados en el Índice de Contratos de Locación (ICL) establecido por el Banco Central.

La modificación de la Ley de Alquileres, aprobada con el respaldo del Frente de Todos, el Movimiento Popular Neuquino, Identidad Bonaerense, socialistas, Córdoba Federal, Juntos por Río Negro, el Frente de la Concordia y partidos de izquierda, establece que los contratos tendrán una duración de tres años y se pactarán en valor único en moneda nacional, con ajustes permitidos cada seis meses.

La reforma también cambia el método de actualización de los precios de alquiler, utilizando un coeficiente basado en la menor variación entre el 0,9% del coeficiente de variación salarial publicado por el INDEC y la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) publicado por el BCRA.

Scroll al inicio