DURAS CRÍTICAS DE REPRESENTANTES DE BLOQUES OPOSITORES AL OFICIALISMO NACIONAL SOBRE LA POLÉMICA DESIGNACIÓN DE LA NUEVA MINISTRA DE ECONOMÍA.

Varios dirigentes opositores al actual Gobierno, se expresaron sobre la designación de Silvina Batakis al frente del Ministerio de Economía de la Nación y resaltaron que, durante su gestión al frente de las finanzas de la provincia de Buenos Aires, mientras gobernaba Daniel Scioli entre el 2011 y 2015, dejó un déficit de 11 mil millones de deuda en dólares, la presión tributaria más alta de la historia y la inversión más baja del país (3 por ciento) y sin plata para pagar aguinaldos y sueldos que vencían en diciembre.

El presidente de la UCR, Gerardo Morales, manifestó a medios nacionales que “está claro que es Cristina (Kirchner) la que terminó decidiendo esa designación” y destacó que “el problema sigue siendo la política, no la economía”.

En este sentido, Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica y diputado nacional, afirmó: “Vemos a un Presidente que cede ante la Vicepresidenta y se acentúa la disgregación y atomización del Gobierno. Veremos qué anuncios hace la nueva ministra en las próximas horas. Igualmente, su designación no la vemos como una buena señal para esta grave crisis que atravesamos”.

Por su parte, el jefe del bloque de diputados del PRO, Cristian Ritondo, aclaró que no opinaría sobre Batakis, sino que “el tema es si tienen o no un plan económico”, aunque destacó que ella “se expresó siempre en favor de profundizar el déficit: fue la persona que siendo ministra no dejó para pagar un peso en la provincia de Buenos Aires”.

En su cuenta de Twitter, además, Ritondo publicó el siguiente mensaje: “Ganó Cristina. Eligió a una candidata que parece más militante que ministra. Con experiencia en la Provincia de 2011 a 2015, un historial para el olvido».

A pesar de la cálida bienvenida brindada a Batakis por sus correligionarios, la sociedad aún recuerda, que en su prontuario de políticas económicas, existe un impuesto inmobiliario complementario inconstitucional que fue introducido

mediante la reforma al artículo 169 del Código Fiscal de la Provincia de Buenos Aires por la ley 14.394 del año 2012, mediante la cual se creó un nuevo tributo de características personales que resulta violatorio de la prohibición de analogía prevista en el artículo 9 de la ley de Coparticipación Federal de Impuestos.
Además, entre sus proyectos, se encuentra el que busca efectivizar el impuesto a la herencia, mismo que viene gestando desde que se desarrollaba como Secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, lo que sumado a la expansión de las políticas de retención, propias del modelo Kirchnerista, afectarán directamente a los productores nacionales, quienes expresan un profundo temor ante la posibilidad de perder sus capitales y tierras, ya que consideran que desde el Ejecutivo Nacional, existe un desprecio infundado hacia el sector agropecuario.

Por lo pronto, el desafío más importante para la flamante Ministra, es el de contener la dura crisis inflacionaria que atraviesa nuestro país, si es que el oficialismo quiere tener alguna chance de dar batalla en las elecciones presidenciales de 2023.