El «Rubí», delantero con presente y futuro prometedor de San Martín pasó a brindarnos una gran entrevista, un repaso de su historia, actualidad y lo que significa el fútbol para su vida.

 

P- Primero que nada, contame de tus inicios, ¿cómo te adentraste en este deporte, alguien te incitó a practicarlo, como sucedió?

 

-Por un amigo del barrio me metí a jugar los interbarriales en el 2014 jugando para piedra blanca, empecé a mitad de año y salí el goleador del año. Al año siguiente por un amigo del colegio empecé en Cryder donde estuve desde el 2015 hasta el 2019 incluido. En 2020 empecé en las infantiles de San Martín pero por la pandemia no jugué ningún partido y subí directamente a la primera en 2021 y ahí permanecí hasta hoy.

 

P- ¿Qué le dirías a las personas que quieren empezar a jugar, pero no se animan?

 

-Les diría que es un deporte que une, que te da demasiadas amistades y momentos sociales muy lindos.

 

P- ¿Tenes algún consejo para darle a esa misma gente que te hubiese gustado tener cuando empezaste?

 

-Que cuando recién empiezan se diviertan muchísimo dentro de una cancha y disfruten de cada entrenamiento y partido que jueguen.

 

P- Para llegar a estas instancias generalmente es importante el apoyo de la gente que nos rodea, ¿quiénes te ayudaron durante todo el proceso? Familia, entrenadores, amigos, compañeros etc.

 

-Principalmente tuve siempre el apoyo de mi familia, pero el gran entrenador que me dio todo fue Sebastián López el actual presidente de Cryder, él fue mi DT en las infantiles y me dio muchísima confianza para jugar siempre con personalidad.

 

P- ¿Qué significa el fútbol para vos?

 

-El fútbol para mi significa todo, amistad, familia, el mejor lugar que conocí, todo lo mejor y mis mayores alegrías vinieron de parte del fútbol y mis amistades también son de este gran deporte.

 

P- ¿Cuál fue el mejor partido que jugaste?

¿Y el mejor gol?

 

-El mejor partido que jugué fue contra Huracán de San Luis que hice 3 goles, cuartos de final del provincial 2023.

El mejor gol que hice fue contra Ranqueles que la tiré por arriba del arquero, en ese mismo campeonato.

 

P- Y por importancia, ¿el partido más importante y el gol más importante?

 

-El gol más importante fue en un clásico en cancha del rojo contra casino, el gol a los 45 segundos que nos dio el triunfo 1-0. fue mi primer gol en un clásico también.

 

 

P- ¿Hasta dónde te gustaría llegar en el Fútbol?

 

-Me gustaría llegar a vivir de esto y ser un jugador profesional de fútbol.

 

 

P– De todos los jugadores con los que tuviste la oportunidad de jugar/enfrentar, ¿cuál te impresionó más?

 

-El jugador que enfrente que me impresionó fue el papa Morales de la Efi Junior, gran gambeta y mucha potencia.

Y el jugador con el que compartí que me impresionó mucho cuando lo conocí fue Nico Gurruchaga, un central más letal que ese no conocí.

 

P- ¿Qué sensaciones/sentimientos te genera este deporte?

 

-Los grandes sentimientos los tuve y fueron alegrías por ganar un campeonato o gritar un gol importante, te genera sentimientos de muchísima alegría y tristeza en algunos casos, es lo lindo del fútbol.

 

P-¿Cuáles son los aspectos positivos y negativos de este deporte?

 

-Lo positivo es el compañerismo que te enseña, el estado físico que te brinda y las grandes amistades que haces a lo largo del tiempo.

lo negativo son los fracasos deportivos que te puede llegar a dar, las amarguras por malos resultados o lesiones físicas.

 

P- A la hora de empezar un partido ¿qué pasa por tu cabeza en los segundos previos al arranque?

 

-Pienso siempre en lo que voy hacer en el partido, mi postura para enfrentar todo y pensando en correr mucho siempre y convencido de que si me queda una, voy hacer un gol.

 

P-¿Qué punto fuerte tienes como futbolista?, ¿Y el más débil?

 

-Mis puntos fuertes son la gambeta en velocidad y velocidad para quedar mano a mano con el arquero.

Mi debilidad siempre fue mi físico por mi contextura física.

 

P- ¿Tuviste alguna lesión dura?, ¿Hubo algún momento en el cual casi dejas de jugar?

 

-Nunca pensé en dejar el fútbol, tuve una lesión de chico en una vértebra de la espalda que me dejó varios meses fuera, pero me propuse salir adelante y por suerte pudo ser así.

 

P-¿Tenes algún ritual o manía antes de cada partido?

 

-Tengo mi cábala con mi indumentaria, pero bueno, mucho no puedo contar por cábala.

 

P- Si tuvieras que elegir un hobby fuera del fútbol, ¿cuál sería?

 

-Andar en bicicleta, ser ciclista.

 

P- ¿Cuáles son tus objetivos para lo que queda del año?, ¿más a futuro?

 

-Mi objetivo es terminar de la mejor manera el año con San Martín habiendo clasificado a las últimas instancias. en un futuro cambiar de rumbo y probar experiencias nuevas en otros equipos.

 

P- Si tuvieras la oportunidad de llegar a cualquier equipo del mundo, ¿en cuál te gustaría jugar?

 

-Mi sueño y equipo favorito siempre fue el Real Madrid, me gustaría jugar ahí.

 

P- ¿referente futbolístico? (Local, nacional o mundial)

 

-Julián Alvarez por las características que tiene como delantero.

 

¿El partido más difícil que te tocó jugar?

 

-Mi primer partido en primera, fue contra casino en la inauguración de la cancha de San Martín. Fue mi primer partido en primera y entré de titular con 15 años.

 

P- ¿Algún ídolo fuera del fútbol?, ¿El mejor momento de tu carrera?y el peor?

 

-El mejor momento fue el año pasado que ganamos el campeonato con San Martín, fui el goleador del equipo y me sentí muy a gusto.

 

No tuve un mal momento futbolístico que recuerde como muy malo, si tuve rendimientos más bajos que otros.