Por el despido arbitrario y la suspensión de la pauta oficial a la periodista Vanesa Escudero, la oposición solicitó el tratamiento de dos proyectos para expresar “preocupación, repudio y persecución política”. Se escucharon ambos argumentos el pasado miércoles 3 de agosto en la cámara baja, pero fueron rechazados por diputados el oficialismo y pasaron a comisión.

Ingrid Blumenchweig, del bloque Unidos por San Luis expreso, “es un nuevo atropello a la libertad de prensa que realizo el Gobierno de la Provincia de San Luis hacia la periodista Vanesa Escudero”. Y argumento también que las razones de urgencia para debatir el tema es porque “la libertad de prensa es un Derecho Humano”.

Uno de los proyectos, lo presento Luis Guillet (UCR, Juntos por el Cambio), diputado del Departamento Pedernera, quien resaltó el trabajo de la periodista villamercedina: “Es un medio que admite pluralidad de voces, no entrevista solamente oficialistas, no pauta entrevista con los funcionarios solamente, sino que también nos permite a muchos de nosotros expresarnos con absoluta libertad, y esto es lo que refleja la libertad de prensa. Lo grave es ver como a través de este intento de disciplinar a uno de los medios más escuchados de la ciudad de Villa Mercedes y del Dpto. Pedernera, funciona esto como una advertencia para algunos otros medios que ejercen dignamente la libertad de prensa que también les puede pasar a ellos si no respetan una línea editorial», «Esto no es la primera vez que pasa, nosotros tenemos que -urgentemente- debatir sobre la mesa estas cuestiones”. Y al igual que el primer proyecto, este también fue rechazado.

En sus informes, FOPEA, el Foro de Periodistas Argentinos, coloco a San Luis entre las primeras provincias con mayores ataques a la libertad de expresión, con una fuerte dependencia publicitaria de los medios, a la pauta oficial concentrada por el Gobierno provincial, que la monopoliza a cambio de que no se critiquen sus actos. De este modo, Vanesa Escudero paso a integrar la “lista negra” de periodistas y medios de comunicación por no ser prudente con el Gobierno provincial.