En un acto que se realizará por la tarde en la Casa de Gobierno el Presidente Alberto Fernández tomará juramento al designado Ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Sergio Massa. El ex titular de la Cámara de Diputados llega al Gobierno con un esquema de medidas que apuntará a fortalecer el ingreso de dólares y controlar el frente fiscal.

A partir de las 17, en el Museo del Bicentenario y no en el tradicional Salón Blanco de la Casa de Gobierno se dará comienzo al acto que culminará con el nombramiento oficial de Sergio Massa a su nuevo cargo. En Casa Rosada, en tanto, se trabajaba en la confección del decreto que cristalice la nueva estructura legal que contendrá las funciones del nuevo Ministerio de Economía, entre las que se destaca la incorporación de las ex carteras de Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca.

Producto de la guerra en Europa y los impactos en los precios internacionales de la energía, Massa planea reducir todavía más el gasto en energía a través de la quita de subsidios en las tarifas. El futuro ministro da por sentado que se mantendrá la protección a los hogares de menores recursos, pero en su cabeza planea apuntalar aún más los subsidios energéticos, al menos hasta que la finalización del demorado gasoducto desde Vaca Muerta permita reducir los costos y tener energía barata en el menor tiempo posible.

De esa manera, se achicaría el déficit fiscal, uno de los objetivos centrales de su plan, necesario para cumplir el acuerdo con el FMI. Argentina debió gastar más de 6.600 millones de dólares en importación energética solo durante el primer semestre del año, un 189% más que en el mismo período de 2021, según las cifras del Indec.

Massa planifica además realizar un viaje internacional a Estados Unidos, Europa y Asia tres semanas después de asumir su nuevo cargo con el objetivo de buscar financiamiento externo para su plan económico, al que su equipo ya bautizó como «Fábrica de dólares».

La gira tendrá como destinos las ciudades de Washington, Nueva York, París y Doha. En las diferentes escalas, planea sentarse con las autoridades no solo del FMI y del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sino también con otros organismos de crédito de inversores como el Banco Mundial, referentes de Wall Street, el Club de Paris y el Fondo Soberano de Qatar. El objetivo inmediato será conseguir dólares para aumentar las reservas y buscar estabilidad.