Hace unos días se filtro una polémica muy discutida por los medios sobre los gastos reservados, pero claramente desmedidos, de nuestro Gobernador Alberto Rodríguez Saá.

Hace algún tiempo, el Gobernador tiene algunos gastos «reservados» de varios millones de pesos. Y aunque esta en todo su derecho de no justificar sus gastos, a algunos les hace ruido, porque podrían multiplicarse a altos niveles.
Se dice que desde que él reasumió su mando, se gastaron, aproximadamente $653.393.469 cifra que supera ampliamente lo presupuestado en estos seis años ($321.028.400).

También las últimas cuentas de Inversión del 2021, se genera una gran interrogante sobre los gastos que se hicieron en el año de las elecciones legislativas, ya que fueron utilizados $267.075.619. Visto de otra manera: unos $22.256.301 por mes, $741.876 por día o $30,911 por hora. Lo cual en un monto de 178,8% más de lo presupuestado para ese año.

Y aunque hay gastos reservados que se encuentran consolidados en el Presupuesto provincial como “servicios no personales” para la “asistencia general de la Gobernación”, hoy encabezada por Alberto Rodríguez Saá, se sigue diciendo que son gastos directamente reservados.

Sin sumarle a todo esto, que el sueldo de Rodríguez Saá, claramente no es informado públicamente, pero hay un registro de que en el año 2018, él tenía aprobados por Presupuesto $30,8 millones, pero gastó el cuádruple: $125,9 millones.

Por supuesto, que al momento de informar sobre estos fondos reservados de libre disponibilidad, el Gobierno se escuda en el último párrafo del artículo 57 de la Ley de “Contabilidad, Administración y Control Público” de la provincia. Donde se menciona que: «Los agentes de la Administración Provincial a quienes se les haya confiado el cometido de recaudar, invertir, percibir, pagar y en general custodiar fondos o valores del Tesoro, están obligados a rendir cuenta documentada de su gestión y llevar el sistema contable estructurado en base a los lineamientos dados por la Contaduría General. Dicha obligación alcanza asimismo a las personas o entidades tanto públicas como privadas que reciban subsidios o aportes del Tesoro Provincial. Los gastos reservados previstos en la Ley de Presupuesto no están sujetos a rendición”.

Es una clara evidencia de que se le sigue mintiendo a la sociedad, de que se siguen adueñando del dinero que le corresponde a la provincia de San Luis.