Desde que asumió no ha dejado de dar falsas certezas o muy pocas en realidad y este pasado miércoles, sumo un problema más a su agenda.

Los sindicatos del país, se encuentran en conflictos salariales, en medio de la intranquilidad que generaron los anuncios «fiscalistas» de la ministra Silvina Batakis en dirigentes gremiales, que además observan cómo la inflación no registra una disminución.

La UOM, principal gremial industrial del país, los metalúrgicos, el SUTNA, están en alerta y movilización, exhibiendo un perfil combativo, contra todas las decisiones que la actual ministra va tomando.

En la provincia de Buenos Aires, docentes, estatales, médicos y judiciales están pidiendo a la gestión de Axel Kicillof, que adelante las cuotas de los convenios vigentes o la revisión, ante el aumento de la inflación de los últimos meses.

El Sindicato de Empleados de Comercio, liderado por Armando Cavalieri, planea pedir un anticipo de aumento para lograr el ajuste del 80% por el deterioro salarial de las últimas semanas.

También, así, los gremios del sector de transporte se encuentran analizando medidas de fuerza, ante toda esta situación.

Y aunque se podrían enumerar un sin fin más, de sindicatos movilizados hoy por la decepción ante las decisiones de nuestra ministra de economía, la mayoría coincide es que es necesario reabrir paritarias, adelantos, bonos, entre otras cosas.

Todos están en alerta, ya que el contexto de alta inflación y suba del dólar y el plan de “equilibrio fiscal” anunciado por Silvina Bataki, parece ir de mal en peor.