El ministro de Economía, Sergio Massa, adelanta el relanzamiento de Precios Justos y planea un gran anuncio para fines de esta semana, que abarque a más sectores que el consumo masivo. Busca contener expectativas en un contexto donde la inflación no rompe el piso del 5% mensual, y así llegar al tan ansiado 3% de abril. En un año electoral, el Gobierno buscará en la moderación de la inflación el camino para que los sueldos puedan recomponer poder adquisitivo.

“Se viene una semana intensa”, describió el ejecutivo de una compañía de consumo masivo. Es que Massa busca relanzar Precios Justos a fines de esta semana, o a principios de la otra. Algunas compañías tienen una citación a confirmar para el 7 de febrero. La idea de Economía es recrear el acto del 11 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner, donde participaron empresarios y sindicatos del sector de la alimentación. De todos modos, ahora Massa busca poder hacer un anuncio que abarque a más sectores, como medicamentos o indumentaria.

Lo que todavía resta definirse es qué pasará con la canasta de 2.000 productos del supermercado que tienen su precio congelado desde octubre de 2022. Lo que ocurrirá es que muchos serán rotados, es decir, saldrán del listado, y las empresas pondrán otro distinto. La discusión pasará por qué aumento tendrán esos productos que salen de congelamiento después de cuatro meses.

El motivo por el cuál Precios Justos se relanza casi un mes antes de su finalización es debido a que el descenso de la inflación no sigue de acuerdo a lo planificado. Tombolini aseguró en Radio con Vos que el último dato de inflación generó “preocupación y disconformidad” puertas adentro del equipo económico. La meta de Massa era bajar 1 punto la inflación cada dos meses. Cuando asumió en julio, estaba en 7,4%. Para septiembre, en 6,2%. Para noviembre y diciembre, en 5%. Sin embargo, enero volverá a estar por encima del 5%, según proyecta el mismo equipo económico. Y Economía quiere llegar a abril con una inflación que “empiece con 3”. Las consultoras económicas que releva el REM del Banco Central no prevén que la inflación rompa el piso del 5% en todo el primer semestre. Además, el precio de la carne, que venía deprimido los últimos meses, comenzará a despertarse, y esto tiene alta incidencia en el indicador.

Además, Massa sabe que solo con alimentos no alcanza. A las políticas macro de baja del déficit fiscal y acumulación de reservas, buscará sumar a Precios Justos a más categorías. Entre febrero, marzo y abril, vencen otros siete acuerdos firmados por Economía, que buscarán prorrogar: combustibles, textiles, indumentaria, calzado, celulares, insumos difundidos y medicamentos. Además, sumar nuevos sectores, como materiales de la construcción y una canasta escolar.

Sin embargo, no estará fácil. Con materiales de la construcción negocian desde diciembre, y por ahora no hubo acuerdos. En combustibles también las empresas planean resistir. Aseguran que las naftas están atrasadas en al menos 5%, un porcentaje que se va ampliando mes a mes, dado que aumentan 4%, contra más de 5% de crawling peg. “No llegas a hacer el catch up, para marzo vas a estar con un retraso de al menos 10%”, comentaron fuentes del sector privado.