¿Cuánto paga un plazo fijo y cuánto cuesta refinanciar la tarjeta de crédito con las nuevas tasas de interés?
Con las miradas puestas en reducir la presión sobre el dólar, el objetivo de mantener las tasas por encima de la inflación se basa en aumentar el incentivo al ahorro en pesos.
El BCRA elevó los límites mínimos de las tasas de interés sobre los plazos fijos de personas humanas, estableciendo el nuevo piso en 96,5% anual para las imposiciones a 30 días hasta 10 millones de pesos. Los plazos fijos UVA precancelables pasaron de 56% a 65,5%. En el caso de las líneas de crédito reguladas para el sector productivo.
«La suba en la tasa de política contribuirá a reducir las expectativas de inflación en lo que resta del año y a consolidar la estabilidad financiera y cambiaria alcanzada luego de los eventos disruptivos de los últimos dos meses que motivaron la intervención del BCRA en el mercado secundario de títulos públicos», explicó el Central.
La fuerte suba de la tasa de referencia que aplicó el Banco Central también tendrá impacto en el financiamiento con tarjeta de crédito en pesos. La tasa máxima que el BCRA había fijado en el 62% para financiar el resumen hasta $200.000 se elevará hasta el 71,5% anual nominal.
En términos reales, la tasa real por pagar el mínimos y refinanciar el resto del vencimiento de la tarjeta pasará de 86,8% de este mes para ubicarse entre 90% y 100%, según los costos por entidad. La tasa de interés de préstamos por adelantos en cuenta corriente asciende actualmente a 56,2%, mientras que para préstamos personales, a 71,7%.