Un estudio de Unicef ubicó a San Luis como una de las jurisdicciones con menor cantidad de profesionales de la salud del país.

De acuerdo al informe “Análisis de situación de la niñez y la adolescencia en la Argentina”, la organización posiciona a la provincia entre las que menos recursos humanos posee en cuanto a salud pública. Hay poco más de cuatro médicos por cada mil habitantes, lo que la ubica solo por delante de Santiago del Estero, Catamarca, Misiones y Formosa.

El dato arrojado por la organizacion internacional contempla dentro del relevamiento a médicos y enfermeros y toma datos del Observatorio Federal de Recursos Humanos del ministerio de Salud de la Nación del 2019 que son los últimos datos disponibles.

Además de las falencias administrativas y edilicias de los centros de salud de la provincia que quedaron al descubierto después de las protestas de los médicos pediatras del Policlínico Regional “Juan Domingo Perón” de Villa Mercedes, es preciso sumar otro dato relevante: San Luis, según un estudio llevado adelante por encuestadoras privadas (entre ellas AtlasIntel), promedia la tabla de sueldos de trabajadores públicos y privados, estableciendo una media de alrededor de los $100.000 de salario bruto, presentando además un alto índice de personas que realizan actividades en el ámbito público que no se encuentran registradas al empleo formal, lo cual la ubica en un lugar poco privilegiado en este aspecto, solo por encima de algunas de las jurisdicciones más pobres del país, como Santiago del Estero o Chaco.

De este modo, queda en evidencia una realidad que desde el oficialismo tratan de ocultar constantemente, intentando vender «espejos de colores» con el fin de tapar todo un sistema de precarización laboral, persecución de la libertad de expresión, intimidación por uso desmedido de la fuerza, desmantelización del sistema educativo; entre tantas otras acciones inmorales llevadas a cabo por un enorme mecanismo político que responde, únicamente, a Alberto Rodriguez Saá.