La división Prendas de vestir y calzado (10,6%) fue la de mayor aumento en el mes, seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco (9,4%), sobre la que se destacó el alza de los cigarrillos, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

La inflación de septiembre fue de 6,2% y desaceleró respecto de agosto, en tanto que en los últimos 12 meses acumuló un incremento del 83%, el más elevado en tres décadas, según informó este viernes el INDEC. Además, en los primeros nueve meses del año la inflación acumulada llegó al 66,1%.

La inflación mensual de septiembre fue 6,2%, menor a lo que estimaba el consenso. Aun así, el dato es pésimo: «la interanual llegó al máximo desde el ’91 y anualizado da 106%», dijo Juan Paolicchi, economista de Empiria Consultores.

Para octubre la situación será muy difícil porque el Central vuelve a vender dólares y la presión sobre los dólares junto con la actualización de muchas tarifas generaría una inflación mayor.

Se estima que la inflación no perforará el 6% en los últimos meses del año. Los alimentos, por su parte, crecen por encima del nivel general de precios. Según consultoras privadas, así ocurrió en septiembre y volvería a suceder en octubre. De hecho, algunos sondeos ya dan cuenta de fuertes subas en este rubro en los primeros días del mes.

Advierten además que, por la escalada inflacionaria, el consumo masivo retrocedió en septiembre un 9,9% en comparación con el mismo mes del año pasado y en los primeros nueve meses del año la contracción alcanza al 3,5% contra el mismo período de 2021.

Según se pudo saber, el ministro de Economía, Sergio Massa, tiene previsto “comenzar a convocar a empresarios y sindicalistas para acordar un sendero gradual de reducción de precios y salarios” tras las gestiones que realiza esta semana en los Estados Unidos.