El último mes del año llega con una lista de aumentos en bienes y servicios regulados y no regulados que le ponen presión a una inflación que aún no logra perforar el piso del 6%. Este diciembre, se comenzará a ver levemente el impacto del programa de Precios Justos, pese a que aún no está disponible en todos los supermercados.
Tarifas:
Quienes pertenecen al grupo de mayores ingresos (N1) y empezaron a dejar de recibir subsidios en octubre, tendrán en diciembre la segunda «cuota» de reducción (de 40% ya que la primera fue de 20%). En febrero, se terminará de quitar el 40% restante de la ayuda estatal.
Hacia adelante, además del aumento ya programado en febrero, hay dos incrementos previstos, aún sin fecha. En diciembre, se definirá en audiencia pública el precio del gas que se pagará en 2023 y en enero será el turno de la audiencia para ajustar los valores que reciben por el costo de distribución del servicio eléctrico.
Según Energía, la próxima quita de subsidios a la electricidad provocará un incremento en las boletas en torno al 30%. Así, según las consultoras, el incremento acumulado irá de 57% al 89% en las boletas de los que perderán todos los subsidios. Los segmentos “medios” tendrán alzas de 3% al 52%, tras las dos quitas de subsidios, según su consumo.
Prepagas:
Tras la crítica de la vicepresidenta Cristina Kirchner y luego del ministro de Economía Sergio Massa, el sector privado de Salud acordó con el Gobierno desdoblar el aumento del 13,8% que debería regir a partir de diciembre para la medicina prepaga.
Será del 6,9% en diciembre y 6,9% en enero. Y desde febrero 2023 se implementará un nuevo esquema de aumento mensual de cuotas, en reemplazo del índice de costo de salud que se aplicaba en forma bimestral. De esta manera, en 2022 en lugar del 113,8%, el aumento de las cuotas, diciembre 2021/diciembre 2022, será del 100,9%.
Combustibles:
Por un acuerdo entre el ministerio de Economía y las empresas petroleras se determinó un esquema de suba para los combustibles líquidos –nafta y gasoil– que comenzará con un 4% a partir de diciembre.
Para el diésel, el cronograma acordado con las empresas YPF, Raizen (titular de la marca Shell), Trafigura (de la red Puma) y Axion prevé subas de 4% en diciembre; 4% en enero; 4% en febrero y 3,8% en marzo.
Alquileres:
Para los inquilinos que deben realizar su actualización de alquileres en diciembre -contratos firmados en diciembre 2020 y diciembre 2021- la suba alcanzará un porcentaje de 77,5% de acuerdo a un índice (ICL) que contempla la variación de la inflación y de los salarios.