Luego de que Martin Guzmán, presentara su renuncia formal a su cargo, y dejara al descubierto una gran irresponsabilidad de parte del Gobierno Nacional, hace exactamente una semana, asumió como nueva Ministro de Economía, Silvina Aida Batakis.
Los comentarios vuelan, y muchos la repudian por el trabajo que deberá de desempeñar. Se dice, por ahí, que la actual guerra del peronismo, está arrasando con toda una república, y ella, deberá de afrontar la dura realidad que atraviesa el país, sin perder demasiado tiempo. Se espera que Batakis, pueda dar calma a la tormenta, manejando el asunto del dólar, la contención de la inflación, la deuda pública y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, su primera semana, dejo mucho que desear, ya que la mayoría de sus afirmaciones, solo crearon dudas, más que certezas. El dólar sigue subiendo y la inflación es cada vez más amplia.
Hubo un cambio desde el mismo Directorio del Banco Central de la República Argentina, porque se decidió ponerle un cepo más al turismo, y no se permitirá la compra en cuotas en los freeshops de Argentina, y tampoco se podrán financiar los pasajes en el exterior, lo cual estuvo vigente, desde noviembre del año 2021. La ministra aclaró: que “se tienen que administrar las reservas para que haya mucho más dólares para que el país crezca y que se vuelquen para la producción. Todos tienen derecho a las vacaciones, pero tenemos que invitar a que vacacionen en el país también…” haciendo referencia al turismo y mencionando, que se compite en el uso de dólares con los insumos que se necesitan en la industria y el campo, para seguir generando trabajo y crecimiento en el país.
Con una restricción en la compra del dólar para los viajes al exterior, y con un país en medio de una crisis abismal la Ministra esta mañana realizó una conferencia donde planteó los ejes de su gestión.
Les dejamos un breve resumen de lo que se dijo desde un Ministerio quebrantado y poco creíble:
- «Soy una persona que cree en el equilibrio de fiscal y la solvencia del Estado como promotor de la actividad económica», advirtió Silvina Batakis a poco de comenzada la conferencia de prensa.
- «Las cuotas presupuestaria mensuales que el Ministerio de Economía otorga van a ser solamente acorde con la proyección de caja real», dijo Batakis. Y aclaró: “No vamos a gastar más de lo que tenemos”.
- «Se mantienen las metas acordadas con el FMI. Este acuerdo es la consecuencia de una llegada del Fondo a la Argentina en un momento de máxima especulación», advirtió.
- «Todos los ministerios y empresas del Estado tendrán que trabajar en la eficiencia en sus gastos. Un sistema de cuentas únicas para que todas las erogaciones en efectivo salgan de una caja central», añadió.
- En cuanto al aumento de las tarifas, la funcionaria puntualizó que «el 15 (es decir este viernes) va a estar abierto para toda la población la implementación que nos dio el Presidente, que tiene que ver con la segmentación de las tarifas para distintos tipos de población».
- “La cosecha de exportación récord de este año está permitiendo afrontar el gran incremento de precios de la energía a nivel mundial. Estamos con una tensión de divisas para poder seguir sosteniendo la actividad productiva», dijo.