En las próximas elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de Argentina, se registrará un récord histórico de precandidatos presidenciales. Un total de 27 aspirantes buscarán llegar a la Casa Rosada a través de 15 alianzas políticas. Este dato es sorprendente, ya que en las elecciones primarias de 2019 solo hubo una decena de postulantes.
En aquella ocasión, el domingo 14 de agosto, los votantes se encontraron con diez alianzas que compitieron presentando únicamente un precandidato cada una. Sin embargo, en estas elecciones, la Justicia Electoral ha registrado once frentes electorales, lo que ha permitido la inscripción de un total de 15 precandidatos a la presidencia.
Uno de los aspectos más destacados de estas elecciones es la presencia de internas en varias alianzas. En el caso de Cambiemos, los precandidatos Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich se enfrentarán en una contienda interna para definir al candidato que representará al espacio. Lo mismo ocurrirá en Unión por la Patria, donde Sergio Massa y Juan Grabois competirán por la candidatura presidencial. Además, en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), Myriam Bregman y Gabriel Solano se disputarán la representación del espacio.
Pero estas no serán las únicas internas. Otras cuatro alianzas también tendrán competencias internas, siendo una de ellas especialmente multitudinaria en términos de cantidad de precandidatos. El frente Liber.Ar presentará tres fórmulas presidenciales: Nazareno Gabriel Etchepare-Fernando Adrián Lorenzo, Ramiro Eduardo Vasena-Víctor Aníbal Lagonegro, y Julio Bárbaro-Ramona Pucheta. Por su parte, Proyecto Joven inscribió a Alfredo «Mempo» Giardinelli-Bárbara Solernou Gallardo, Martín Ayerbe-Hugo Rodríguez, y Reina Ibañez-Gonzalo Ibarra como sus competidores. El Movimiento Izquierda Juventud Dignidad (MIJD) también tendrá una disputa interna entre Raúl Castells-Adriana Reinoso y Santiago Cúneo-Gustavo Barranco. Sin embargo, la alianza que se destaca por la cantidad de precandidatos y que establece un récord desde la creación de las PASO es Principios y Valores. Aunque se espera que este espacio supere el piso del 1,5% necesario para pasar a las elecciones generales del 22 de octubre, su interna enfrentará a las fórmulas integradas por Guillermo Moreno-Leonardo Fabre, Eliodoro Martínez-Vicente Souto, y Jorge Oliver.
La atención de la sociedad argentina estará centrada en los resultados de las PASO, ya que brindarán una primera imagen de la configuración política de cara a las elecciones generales de octubre.