Los argentinos se preparan para enfrentar una nueva ola de aumentos en noviembre, justo en la antesala del balotaje. Mientras algunos servicios continúan regulados, otros experimentarán incrementos significativos.

Telefonía, Cable e Internet: Las empresas de comunicaciones acordaron un aumento del 4.5% para noviembre, siguiendo una serie de ajustes mensuales pactados con el Gobierno.

Prepagas: Las prepagas verán un aumento del 10.98%, a menos que los usuarios presenten su Declaración Jurada de Certificación de Ingresos para solicitar excepciones.

Alquileres: A pesar de la nueva Ley de Alquileres, los contratos iniciados entre julio de 2020 y octubre de 2023 sufrirán un increíble aumento del 119.5%.

Empleadas de Casas Particulares: Se estableció un aumento salarial del 34%, distribuido en tres etapas: 12% en octubre, 12% en noviembre y 10% en diciembre.

Peajes: Las tarifas de peajes aumentarán un 50% en noviembre, marcando el tercer aumento del año y una subida acumulada del 210%.

Tarifas de Luz y Transporte: Se espera una reducción en las tarifas de electricidad para usuarios de bajos ingresos, mientras que los de altos ingresos podrían experimentar una leve disminución del 6%.

A pesar de las incertidumbres, el Gobierno asegura que no habrá incrementos bruscos en las tarifas de energía y sigue evaluando la posibilidad de nuevos aumentos en el transporte público. La economía argentina enfrenta desafíos significativos mientras se acerca el balotaje, dejando a los ciudadanos a la espera de los resultados y cómo estos afectarán sus bolsillos.