Javier Milei, el próximo presidente argentino, ya tiene delineadas las primeras medidas que marcarán el inicio de su mandato el 10 de diciembre. Entre ellas, destaca la dolarización de la economía y un enfoque en la reducción del gasto público, proponiendo reformas integrales.

Aunque el Gabinete completo aún no ha sido confirmado, Milei ha revelado su intención de llevar a cabo un plan a largo plazo, denominado «tres generaciones», buscando un crecimiento sostenido para el país. En ese sentido, ha elaborado un conjunto de proyectos de ley que incluyen propuestas como la competencia de monedas y la eventual eliminación del Banco Central, que atribuye a la inflación actual.

Uno de los puntos más polémicos es su propuesta de libre competencia de monedas, con miras a la dolarización y la eliminación del Banco Central. Para lograrlo, contempla acuerdos con Estados Unidos o, alternativamente, adoptar el dólar como medio de pago legal, siguiendo el ejemplo de Ecuador.

El cambio en las leyes laborales también figura en su agenda, proponiendo un modelo de seguro de desempleo basado en contribuciones individuales de los trabajadores. Además, Milei busca desregular y simplificar trámites burocráticos, reduciendo impuestos para fomentar la producción y las inversiones.

Para financiar estas iniciativas, Milei propone un «Plan motosierra», que implica un ajuste fiscal mediante la eliminación de subsidios y la reducción del gasto en áreas como la obra pública. Proyectos de infraestructura pasarían al sector privado, garantizando ingresos mínimos respaldados por el Gobierno.

En cuanto a la estructura del Estado, Milei planea reducir los ministerios a ocho, concentrándose en áreas clave como Economía, Relaciones Exteriores, Infraestructura, Capital Humano, Defensa, Seguridad Interior, Justicia y del Interior.

En materia de relaciones internacionales, el futuro presidente no buscará promover lazos con regímenes comunistas, pero permitirá que sean socios comerciales del sector privado. Sus primeros viajes oficiales se dirigirán a Israel y Estados Unidos.

En seguridad, Milei propone una nueva doctrina respaldando el accionar policial con la premisa de «el que las hace, las paga».

Aunque el Gabinete no está completamente confirmado, se han mencionado nombres clave como Nicolás Posse, Sandra Petovello, Guillermo Ferraro, Guillermo Francos, Emilio Ocampo, Martín Krause, Gustavo Morón y Daniel Salamone.

El presidente electo también vislumbra cambios de segunda y tercera generación, como la creación de vouchers educativos, la eliminación gradual de planes sociales y modificaciones en sistemas de jubilación y salud, aunque estas medidas no se implementarían durante su actual gestión.