Argentina se encuentra en alerta debido al aumento de casos de Streptococcus Pyogenes, también conocido como Estreptococo del Grupo A. Según el último informe del Ministerio de Salud, se han confirmado 487 casos y 78 personas han fallecido hasta el 6 de noviembre de 2023.
El comunicado del Ministerio de Salud menciona: «Hasta la fecha mencionada, se han notificado 487 casos de infección invasiva por Streptococcus pyogenes en todo el país, de los cuales 78 han resultado en fallecimientos».
Esta bacteria, que suele causar faringitis, puede también provocar infecciones en la piel y otros órganos. Casi la mitad de los casos afectaron a menores de 16 años, mientras que el resto se distribuyó en todos los grupos de edad.
El Streptococcus pyogenes, responsable de más de 500,000 muertes anuales en todo el mundo, se transmite a través del contacto directo con personas infectadas o por gotitas expulsadas al toser, estornudar o hablar. El período de incubación varía de 1 a 3 días.
Los síntomas de la faringitis incluyen dolor de garganta, fiebre, cefaleas, dolor abdominal, náuseas y vómitos, enrojecimiento de faringe y amígdalas, mal aliento y ganglios aumentados en el cuello. La escarlatina se manifiesta con garganta roja, fiebre, erupción roja con textura de papel de lija, piel roja en los pliegues, lengua «aframbuesada», dolores de cabeza y otros síntomas.
Ante estos síntomas, se enfatiza la importancia de evitar la automedicación con antibióticos y buscar atención médica para un diagnóstico oportuno. Las personas enfermas deben evitar lugares públicos, no compartir objetos personales y mantener la higiene de manos y ambientes.
Además, se informa sobre un brote de escarlatina en una institución educativa en la provincia de Santa Fe en octubre de 2023, aunque los casos evolucionaron favorablemente sin requerir hospitalización.
A nivel internacional, la OMS reportó un aumento de casos de enfermedad invasiva por Streptococcus pyogenes en varios países europeos, con un aumento en las muertes relacionadas con este evento. En Uruguay, se registraron 21 casos con complicaciones, de los cuales ocho resultaron en fallecimientos, tanto en adultos como en niños inmunocompetentes