El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, ha emitido una seria advertencia a las compañías de combustible debido al reciente desabastecimiento de nafta. Massa declaró: «Si el martes a la noche no está resuelto, no van a poder sacar un barco», haciendo referencia a la posibilidad de exportación. YPF ha informado que ya comenzó a descargar barcos con combustible, y se espera que se normalice el suministro en los próximos días.
Las imágenes de largas filas de automóviles esperando cargar combustible y peatones con bidones en busca de abastecimiento han generado preocupación en el oficialismo. Tras una reunión entre la secretaria de Energía y las empresas refinadoras, Massa lanzó su advertencia a las compañías.
Según YPF, la descarga de barcos con combustible ya está en proceso, y se espera que la situación se alivie con la llegada de más suministros. Aunque se prevé que las refinadoras accederán a dólares oficiales para pagar los barcos, existe la posibilidad de que estas sumas aumenten la deuda comercial del sector privado.
La oposición, en particular Javier Milei, ha criticado la gestión de Massa, acusándolo de abordar el problema «a garrotazos» y calificando la crisis de abastecimiento como un reflejo de lo que podría ocurrir bajo una eventual presidencia de Massa.
En su visita a Tucumán, Massa destacó la importancia de priorizar el abastecimiento interno antes que la exportación, a pesar de los beneficios impositivos y tipo de cambio diferencial que las petroleras obtienen. También se comprometió a defender la capacidad de transporte y el empleo.
Flavia Royon, secretaria de Energía, aseguró que la provisión de combustibles se normalizará en dos o tres días y atribuyó la escasez a la alta demanda durante un fin de semana largo y a la preocupación por la devaluación y el aumento de precios en medio del calendario electoral.
La situación ha afectado principalmente a las provincias limítrofes y ha impactado más a las estaciones de YPF debido a su política de precios más bajos. La brecha de precios entre YPF y otras refinadoras ha aumentado, generando disparidades notables en los valores de combustibles, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires y el interior del país.