La Cámara Nacional Electoral (CNE) anunció los pormenores del tercer debate presidencial que se llevará a cabo el 12 de noviembre, justo una semana antes del balotaje del 19. En este evento inédito desde la obligatoriedad legal de los debates en 2016, los candidatos Sergio Massa y Javier Milei tendrán la oportunidad de expresarse sin apuntes escritos y con total libertad de réplica.
El debate se estructurará en cuatro bloques:
• Dos minutos de introducción: Massa abrirá el evento con su presentación, seguido por Milei al final.
• Primer bloque: Comprende tres ejes temáticos de 12 minutos cada uno, que incluyen Economía, Relaciones Exteriores, y Educación y Salud.
• Segundo bloque: Incluye los temas de Producción y Trabajo, Seguridad y Derechos Humanos, y Convivencia Democrática, también con 12 minutos para cada eje.
• Dos minutos de cierre: Massa cerrará el debate, seguido por las palabras finales de Milei.
Una característica novedosa es la posibilidad de que los candidatos se muevan en un espacio limitado fuera del atril mientras exponen. Además, tendrán micrófonos abiertos durante los 12 minutos de cada tema y podrán interrumpirse de forma ordenada, siempre y cuando no excedan los dos minutos en su intervención.
El evento será moderado por un panel de cuatro periodistas: Luciana Geuna, Pablo Vigna, Érica Fontana y Antonio Laje, quienes intervendrán solo si algún candidato habla más de dos minutos. Esta nueva dinámica promete un debate más dinámico e interactivo entre los contendientes, ofreciendo a la audiencia una visión clara de sus propuestas y enfoques para el futuro del país.