El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre experimentó un avace del 8,3%. En lo que va del año, la inflación acumula un 120%, alcanzando un incremento interanual del 142,7%, cifra que representa un nuevo máximo en los últimos 32 años.
La categoría que lideró el incremento este mes fue Comunicación (+12,6%), impulsada por aumentos en servicios de telefonía e internet, seguida por Prendas de vestir y calzado (+11%), vinculado al cambio de temporada, y Equipamiento y mantenimiento del hogar (+10,7%). Alimentos y bebidas no alcohólicas (+7,7%) mantuvo la mayor incidencia en todas las regiones.
Santiago Manoukian, Jefe de Research de Ecolatina, habló sobre la estrategia gubernamental para contener los precios antes de las elecciones como un factor clave, pero advirtió sobre la posibilidad de una aceleración futura. Subrayó la importancia del congelamiento en servicios públicos y acuerdos de precios para frenar la dinámica de aumentos.
En relación a los alimentos, Claudio Caprarulo, Director de Analytica, mencionó una reducción significativa, pasando del 14,3% al 7,7%, representando casi un tercio de la canasta relevada. Las menores variaciones en octubre se registraron en Salud (+5,1%) y Educación (+6,6%).
Para noviembre, se proyecta una influencia del arrastre de octubre, sumado al impacto del desdoblamiento cambiario y restricciones al pago de importaciones. También se espera que, después de las elecciones, algunos precios reprimidos comiencen a descongelarse, anticipando un registro de inflación por encima de los dos dígitos, según expertos como Rocio Bisang de CyT Asesores Económicos.