Patricia Bullrich brindó su apoyo a Javier Milei para el balotaje del 19 de noviembre, destacando que no pueden ser neutrales en esta elección. Ella también confirmó una reconciliación con el espacio libertario tras una conversación privada. Bullrich enfatizó la importancia de evitar la continuidad del kirchnerismo y sus posibles consecuencias negativas para el país, como un Estado con privilegios políticos, jueces a dedo, capitalismo de amigos, y una falta de transparencia en el Congreso.

La posición de Bullrich generó tensiones dentro de Juntos por el Cambio, con algunos sectores expresando su desacuerdo. Por ejemplo, la Coalición Cívica rechazó a ambos candidatos presidenciales, mientras que Ernesto Sanz de la Unión Cívica Radical advirtió que el PRO podría romper la coalición si apoya a Milei.

La UCR, liderada por Gerardo Morales y Martín Lousteau, tiene un peso significativo en esta decisión y podría optar por no respaldar a Milei en el balotaje. Además, Alfredo Cornejo, gobernador electo de Mendoza, y dirigentes opositores de la UCR en esa provincia, anunciaron que no respaldarán a ninguno de los candidatos presidenciales y se centrarán en ser una oposición con presencia territorial y un control republicano en el Congreso.