Los recientes datos de la evaluación PISA 2022 colocan a Argentina entre las posiciones 60° y 58° de 81 países participantes. Alarmantemente, el 70% de los estudiantes argentinos no alcanza niveles básicos en Matemáticas, mientras que la mitad enfrenta dificultades en lectura y ciencias.

La evaluación educativa del 2022, esperada tras la pandemia, revela que Argentina obtuvo 401 puntos en Lectura, 378 en Matemáticas y 406 en Ciencias, situándose en los lugares 58°, 66° y 60° respectivamente, sin cambios estadísticamente significativos desde 2018.

Más inquietante aún es la falta de mejoras en el rendimiento desde la incorporación de Argentina a las pruebas en 2000. En Lengua, los puntos disminuyeron de 418 a 401, en Matemáticas de 381 a 378, y en Ciencias hubo una leve mejora de 391 a 406.

Además de quedar rezagada entre los 81 participantes, Argentina también muestra un rendimiento inferior comparado con países vecinos. En Lectura, Matemáticas y Ciencias, el país queda por debajo de Chile, Uruguay, Costa Rica, México, Perú y Colombia.

Con un 54,5% sin alcanzar niveles mínimos en Lectura, un 72,9% en Matemáticas y un 53,9% en Ciencias, Argentina enfrenta desafíos educativos significativos. La evaluación PISA, realizada por la OCDE desde el 2000 cada tres años, abarcó a 12,000 estudiantes de 457 escuelas argentinas en 2022.