El 19 de noviembre, los argentinos acudirán a las urnas para decidir entre Javier Milei y Sergio Massa en el balotaje de las elecciones 2023. El tercer debate presidencial está programado para el 12 de noviembre a las 21h en la Facultad de Derecho de la UBA en CABA.
La Cámara Nacional Electoral reveló el reglamento, sorteó los lugares y estableció la estructura más flexible, permitiendo diálogo y movimientos limitados en el escenario.
Javier Milei ocupará el atril izquierdo y hablará primero, seguido por Sergio Massa en el atril derecho. Se abordarán seis temas en dos bloques de 12 minutos cada uno, abarcando Economía, Relaciones Internacionales, Educación, Salud, Producción, Trabajo, Seguridad, Derechos Humanos y Convivencia Democrática.
Durante el debate, cada candidato dispondrá de 6 minutos por tema para responder y cuestionar. Los moderadores intervendrán si se excede el tiempo. Después de una pausa de 10 minutos, cada candidato tendrá 2 minutos para responder «¿Por qué quiere ser presidente?».
La ley 27.337 obliga a la participación en debates; la no asistencia resulta en sanciones y pérdida de espacios publicitarios. El reglamento enfatiza el respeto mutuo entre candidatos, la cordialidad, y prohíbe opiniones personales sobre el adversario.
Luciana Geuna y Pablo Vigna moderarán la apertura y el bloque 1, mientras Érica Fontana y Antonio Laje liderarán el bloque 2 y 3. Se usarán nueve cámaras para planos detallados y generales, asegurando la ecuanimidad. La transmisión en vivo estará disponible en todos los medios de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (R.T.A. S.E.) y vía streaming en YouTube de la Cámara Nacional Electoral, con lengua de señas incorporada. Durante la transmisión, se suspendirá la publicidad electoral y los anuncios de actos gubernamentales.