Durante el año, los precios de los combustibles han aumentado aproximadamente un 72%, mientras que la inflación acumulada hasta noviembre alcanza el 120%.
En medio de la normalización del desabastecimiento de nafta y gasoil, las compañías productoras de combustible han aplicado aumentos promedio que oscilan entre el 7,6% y el 9,6% en todo el país. El acuerdo de precios entre la industria y el Gobierno llegó a su fin ayer, y desde esta madrugada, los nuevos precios entraron en vigencia.
Sergio Massa, candidato y ministro de Economía, mencionó en un mensaje grabado que en las últimas horas han recibido solicitudes de aumentos del 40%, del 20%, y del 10%, cifras muy por encima de lo que un sector de la economía argentina necesitaría para continuar invirtiendo. Sin embargo, la industria niega que haya solicitado tales incrementos, incluida YPF, la petrolera de control estatal que representa el 56% de las ventas de nafta y gasoil.
YPF fue señalada como responsable de la escasez de combustible debido a la programación de mantenimiento en sus refinerías de La Plata y Luján de Cuyo. Cuando intentó aumentar las importaciones para compensar la menor capacidad de refinación, el Banco Central demoró la venta de dólares, lo que resultó en la retención de buques cisterna en el puerto de Buenos Aires.
A cambio, el Ministerio de Economía propuso a la industria petrolera postergar los pagos de derechos de exportación (retenciones) hasta fines de marzo y vender el barril de petróleo a las refinerías a un precio de US$56, por debajo de los US$85 del Brent, la referencia internacional utilizada en el país.
Además, la AFIP postergó el aumento del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y el dióxido de carbono (IDC) hasta febrero para evitar una mayor presión sobre los precios. Los dirigentes de YPF habían propuesto cambios en la forma de actualizar el impuesto hace dos años, pero el proyecto no avanzó en el Congreso. Actualmente, debería actualizarse trimestralmente según la inflación pasada.
El Gobierno también permitió a las refinerías importar gasoil y naftas sin impuestos hasta fines de noviembre, según el decreto 461 firmado por el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y por Massa.
La industria emitió un comunicado conjunto en el que afirmó que están haciendo esfuerzos máximos para normalizar la situación de abastecimiento de combustibles en todo el país. Se ha observado un aumento en el suministro de combustible en las estaciones de servicio, con un incremento del 10% al 15% en la oferta habitual de combustibles debido a medidas implementadas en los últimos días.
También se informó que se han agregado cinco barcos de combustible y se esperan dos más para reponer los stocks. Cada barco costaría entre US$35 y US$40 millones y sería financiado al tipo de cambio oficial ($350) del Banco Central.
La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), que representa a todas las estaciones de servicio, emitió un comunicado que señala un incremento en el suministro de combustibles de acuerdo con el plan trazado por las petroleras, lo que debería normalizar la situación en las estaciones de servicio durante la semana. Esto ya se ha comenzado a notar en los centros urbanos más grandes.